Nuevo periodo liderando la Universidad de Nariño

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La doctora Martha Sofía González Insuasti, rectora electa de la Universidad de Nariño para el periodo 2025-2028 visitó las instalaciones de DIARIO EXTRA y dio a conocer los retos para su nuevo periodo al frente de la Udenar, su postura sobre las votaciones, las sedes en el departamento, nuevos programas educativos y los 120 años que conmemoró la institución.

¿Cuáles son los retos propuestos? “Empiezo el primero de enero con el programa Unidiversidad para nuestra región. Debemos unir a todas las diferencias, las razas, los grupos étnicos, las formas de pensamiento que hay en la Universidad de Nariño y que hay en el mundo, por esa razón se llama Unidiversidad para nuestra región. Un programa generado desde una colectividad que nos acompañará con varias decanaturas y direcciones de departamento y nos motiva a seguir trabajando en autonomía y democracia universitaria, en mantener la excelencia académica, el reconocimiento por toda la función docente de investigación, de interacción social, al trabajo de empleados y trabajadores y, por supuesto, esa lucha estudiantil que se ha venido dando hace años y que ha permitido que la universidad se mantenga pública”.

¿Su concepto sobre los resultados en las votaciones?

“Quiero manifestar de manera formal, como lo he hecho en varias ocasiones, que aceptó con total humildad los resultados de las elecciones. Sabemos que hubo un apoyo grande por parte de los docentes de la Universidad, pero no ocurrió lo mismo con los estudiantes y eso para mí, antes que una preocupación, se convierte en un reto muy grande, porque tengo que trabajar con ellos, convencerlos de mi trabajo, integrarlos a trabajar de manera coordinada y poder continuar con esta universidad que debe seguir viva para muchísimos años. De modo que invitar de manera muy respetuosa, muy cordial al estamento estudiantil, principalmente para que generemos estrategias de trabajo y para que construyamos juntos esta universidad”.

¿Va a haber alguna reunión con representantes estudiantiles? “Sí, he venido dialogando con algunos grupos de estudiantes. Hice presencia en el Coliseo Adriana Benítez para una asamblea convocada por parte de la mesa directiva de la Asamblea Universitaria, en donde manifesté mi respeto por los resultados de las elecciones y mi voluntad de que empecemos a dialogar y a construir. Espero que haya otros espacios para que podamos dialogar”.

¿Cuántas sedes tiene la institución en el departamento? “Tenemos tres sedes en la ciudad de Pasto, está el centro, Las Acacias y Torobajo, igualmente está aquí en Pasto el Centro Interior de Bachillerato y tenemos sedes en los municipios de Ipiales, Túquerres y Tumaco”.

¿Había conversaciones para que la universidad llegue a La Unión, a la subregión del Telembí, Sanquianga Pacífico Sur y Piedemonte Costero? “Tenemos un avance muy importante para llegar a la subregión Telembí, en el municipio de Barbacoas, recibimos la donación del antiguo hospital de Barbacoas y el Fondo Paz nos va a contribuir con 9 mil 500 millones de pesos para iniciar la obra. En este momento en el desenglobe del espacio físico. En el municipio de El Charco también tenemos la propuesta de recibir en donación el Colegio Mixto Río Tapaje para funcionar ahí como Universidad de Nariño y la agencia regional del territorio, la ART, nos va a contribuir con 25 mil millones para esta infraestructura”.

“En La Unión avanzamos en diálogos con alcaldes del norte del departamento. Hemos presentado propuestas de registros académicos nuevos para llegar a Barbacoas, El Charco, La Unión. Hemos empezado a trabajar en los barrios surorientales de Pasto, hicimos una inversión para un estudio diagnóstico, queremos saber qué quiere la gente, no llegar con programas impuestos. Seguramente empezaremos con diplomados, cursos cortos, programas de interacción social y la meta es tener también una Universidad de Nariño hacia allá”.

¿Qué podría comentarnos en cuanto a la sede de Ipiales? “En este periodo que acabo de terminar ampliamos cobertura, llevamos un programa nuevo arquitectura y tenemos metas muy grandes. Estamos por iniciar la construcción de la infraestructura nueva, a través de la cual ampliaremos programas académicos. Trabajando en la formulación de un programa de turismo que sería nuevo y único para la región y esperamos que a futuro podamos tener otros programas. Hay interés de que hablemos de comunicación social, pero todas las apuestas, serán concertadas y tendremos que dialogar con la comunidad. Destacar que esta es una sede fronteriza, la queremos denominar como la Seccional Universidad de Nariño de La Frontera y queremos vincularnos con Ecuador para trabajar conjuntamente”.

¿Qué nuevos programas se tiene planeado traer a Nariño? “En el Pacífico iniciamos este semestre con contaduría pública y con ingeniería en producción acuícola, también con arquitectura y a futuro otros programas. En Barbacoas queremos llevar administración de empresas, un programa de licenciatura. En El Charco está proyectado el programa de licenciatura en inglés y español, el programa de licenciatura en matemáticas. Al norte seguramente llegaremos con áreas agrícolas y pecuarias y con administración de empresas. Y a futuro, pensamos primero en Nariño, también está planificado que lleguemos al departamento del Putumayo”.

Dentro de la investigación en DIARIO EXTRA, el 72% de la gente de Nariño está feliz de que usted sea la nueva rectora. ¿Cómo se siente? Me alegra muchísimo que haya una población tan grande que aprecie mi trabajo, es motivo de gran alegría, satisfacción y una gran responsabilidad mantener la universidad el baluarte más grande de Nariño, 120 años de vida oficial, pero un poco más de 180 años de vida no oficial, desde que empezamos con el Colegio Público de Pasto.

¿Un mensaje para terminar?

Felicitar a la Universidad de Nariño en sus 120 años de vida institucional, invitar a la comunidad nariñense a seguir rodeando a la Universidad, a seguirla queriendo y también invitar a que conozcan los programas académicos, se vinculen a ellos y puedan aportarnos en aquello que no hayamos emprendido y que consideren que es importante emprender.

Foto 1 De izquierda a derecha el periodista Dylan Riascos, el Director y Fundador de DIARIO DEL SUR Hernando Suárez Burgos, la rectora electa para el periodo 2025-2028 de la Universidad de Nariño Martha Sofía González y el periodista Manuel Antonio Rosero, en el encuentro que se llevó a cabo.


Compartir en