El hurto y el tráfico de alucinógenos son delitos que preocupan a los habitantes del centro del Valle del Cauca, por eso, dentro de las diferentes estrategias de seguridad implementadas en esta parte del departamento, se encuentran las acciones integrales.
Es así, como en la implementación del Modelo del servicio de Policía orientado a las personas y los territorios, se destaca la recuperación de elementos de las víctimas de hurto, especialmente. Uno de los epicentros de esta iniciativa es el municipio de Tuluá, en donde la Policía recuperó una bicicleta que había sido sustraída por un habitante de calle.
De acuerdo con la información suministrada, la víctima había dejado parqueada la cicla en un espacio al aire libre, situación que habría sido tomada como descuido por parte del señalado delincuente, quien al cometer la acción emprendió la huida. No obstante, la instalación de un ‘plan candado’ y la colaboración de la comunidad permitió la recuperación de la bici, la cual fue devuelta a su propietario, quien indicó que era su medio de transporte para llegar a su trabajo.
Lo anterior, hace parte de uno del pilar flexible del servicio de Policía, el cual se adapta a las dinámicas sociales y factores que influyen en la convivencia. basados en una cultura de corresponsabilidad en las que se ponen a disposición de la tranquilidad todas las capacidades de la institución.
En ese sentido, sobresale la captura de un joven en el barrio Aguaclara de la localidad, en un callejón aledaño a una pared que comunica con una sala a la que trasladan a personas capturadas. Allí, el indiciado, de 24 años, habría intentado lanzar un paquete que contenía
varias dosis de marihuana y 2CB, así como 3 celulares nuevos.
En ambos casos, los implicados fueron dejados a disposición de las autoridades para su respectiva judicialización por acciones delincuenciales relacionadas con hurto a personas, en la modalidad bicicletas, y tráfico de estupefacientes.
Es así, como en la implementación del Modelo del servicio de Policía orientado a las personas y los territorios, se destaca la recuperación de elementos de las víctimas de hurto, especialmente. Uno de los epicentros de esta iniciativa es el municipio de Tuluá, en donde la Policía recuperó una bicicleta que había sido sustraída por un habitante de calle.
De acuerdo con la información suministrada, la víctima había dejado parqueada la cicla en un espacio al aire libre, situación que habría sido tomada como descuido por parte del señalado delincuente, quien al cometer la acción emprendió la huida. No obstante, la instalación de un ‘plan candado’ y la colaboración de la comunidad permitió la recuperación de la bici, la cual fue devuelta a su propietario, quien indicó que era su medio de transporte para llegar a su trabajo.
Lo anterior, hace parte de uno del pilar flexible del servicio de Policía, el cual se adapta a las dinámicas sociales y factores que influyen en la convivencia. basados en una cultura de corresponsabilidad en las que se ponen a disposición de la tranquilidad todas las capacidades de la institución.
En ese sentido, sobresale la captura de un joven en el barrio Aguaclara de la localidad, en un callejón aledaño a una pared que comunica con una sala a la que trasladan a personas capturadas. Allí, el indiciado, de 24 años, habría intentado lanzar un paquete que contenía
varias dosis de marihuana y 2CB, así como 3 celulares nuevos.
En ambos casos, los implicados fueron dejados a disposición de las autoridades para su respectiva judicialización por acciones delincuenciales relacionadas con hurto a personas, en la modalidad bicicletas, y tráfico de estupefacientes.
4




