
Salomón Said, mandatario local, anuncio el importante avance en temas de vigilancia policial.
Girardot está a punto de iniciar una nueva etapa en materia de seguridad y convivencia gracias a la implementación de un innovador modelo de servicio de policía. Esta ciudad, que será la primera de su categoría en adoptar dicha estrategia, ha logrado este avance tras un exhaustivo estudio realizado por la Fundación Universitaria del Valle. Este esfuerzo académico permitió construir el Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana, una propuesta que busca transformar la manera en la que se aborda la seguridad en el municipio y garantizar un entorno más seguro para sus habitantes.
El nuevo modelo de servicio de policía se caracteriza por su enfoque proactivo y por estar basado en datos específicos que identifican las áreas más críticas de Girardot. Con este enfoque, se podrán tomar acciones focalizadas que respondan de manera eficiente a las necesidades de cada zona del municipio, priorizando los lugares donde la alteración del orden público es más frecuente. Este tipo de estrategia busca no solo responder a los delitos y las situaciones de riesgo, sino también prevenirlos de forma eficaz, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.
El éxito de este modelo no solo radica en su desarrollo técnico, sino también en la participación activa de toda la comunidad. Para garantizar que el plan tenga un impacto duradero y real, se ha incluido la colaboración de actores clave en la vida del municipio, como la Cámara de Comercio, comerciantes y empresarios, y hasta los vendedores informales. Esta integración de diversos sectores permite que la seguridad no sea vista como una tarea exclusiva de la fuerza pública, sino como una responsabilidad compartida que implica a toda la comunidad.


