
Seúl calificó como «un engaño» ciertos datos que la nación del norte sugirió acerca de su último proyectil.
Este martes (07.01.2025), Corea del Norte comunicó que el proyectil disparado el lunes fue un nuevo modelo de misil balístico hipersónico de rango intermedio cuyo lanzamiento fue asesorado por el líder Kim Jong-un, señalando que el armamento tiene como objetivo «enfrentar las diversas amenazas de seguridad» que amenazan al país.
El vehículo planeador hipersónico (HGV) que se encontraba equipado en la cabeza del misil logró un primer cénit de 99,8 kilómetros y un segundo de 42,5 kilómetros, recorriendo en total 1.500 kilómetros a una velocidad 12 veces superior a la del sonido, antes de impactar el objetivo simulado en el océano, según comunicó la agencia estatal KCNA.
En la víspera, el ejército de Corea del Sur explicó que el misil fue disparado desde las proximidades de Pyongyang y que viajó aproximadamente 1.100 kilómetros antes de terminar en aguas del mar de Japón (conocido como mar del Este en ambas Coreas).
Los HGV poseen la habilidad de planificar y dibujar rutas irregulares que dificultan considerablemente el trabajo de los escudos de defensa antimisiles.
Seúl habla de «engaño»
En cualquier caso, el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano consideró hoy martes que «la aseveración norcoreana sobre el segundo pico de altura muy probablemente sea un engaño».
«El rango de vuelo analizado por Corea del Sur, Estados Unidos y Japón es de en torno a 1.100 kilómetros y (el misil) no alcanzó un segundo cénit», explicó en rueda de prensa el portavoz del JCS, Lee Sung-jun.
Por las fotos publicadas por medios norcoreanos, el misil parece muy similar al Hwasong-16B, un misil balístico hipersónico de alcance medio que funciona con combustible sólido testado por el régimen el pasado abril.




