NUEVO MAPA DE PROTECCIÓN

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Administración Municipal presentó el pasado 26 de Noviembre el Observatorio Municipal de la Mujer, una innovadora herramienta que busca fortalecer la prevención, atención y protección de las mujeres en Popayán. La iniciativa se convierte en un referente nacional al integrar georreferenciación especializada en género y datos clave para la toma de decisiones institucionales.

Durante la inauguración, se destacó la importancia de consolidar un sistema de información que permita a las mujeres sentirse respaldadas, denunciar y dar seguimiento a los casos de violencia. La propuesta busca articular el trabajo de la Secretaría de la Mujer con la Policía Nacional y la Policía Púrpura, para garantizar atención integral y efectiva.

Screenshot

Violencia

El Observatorio Municipal de la Mujer se convierte en el primero en Colombia con un visor geográfico especializado en género, que integra, analiza y georreferencia información relevante sobre las condiciones de las mujeres en el municipio. Según la Secretaria de la Mujer, Alba Nelly Álzate, esta plataforma no solo ofrece datos, sino que permite identificar puntos de riesgo o “puntos de calor”donde se concentran violencias contra las mujeres, incluyendo la violencia digital, enfoque principal del 25N este año.

“La idea es que esta herramienta trascienda esta administración y se convierta en un recurso permanente para la protección de las mujeres y niñas de Popayán”, afirmó Álzate. Por su parte, la líder del Observatorio, Ángela Guancha, explicó que su creación surge de las necesidades identificadas por las propias mujeres durante la construcción del Plan de Desarrollo municipal, a través de un trabajo de campo coordinado con la Secretaría de Planeación y el Sistema de Información Geográfica.

Empoderamiento

La jornada contó también con la participación de mujeres beneficiarias de los programas institucionales. Yoli Maricel Romo, emprendedora local, resaltó el acompañamiento recibido: “El proceso fue muy bonito, con capacitaciones y seguimiento constante de la Secretaría de la Mujer. Esto ha sido fundamental para que podamos desarrollar nuestros emprendimientos y crecer en lo que hemos logrado con tanto esfuerzo”, afirmó.


Compartir en

Te Puede Interesar