En los últimos meses, miles de usuarios de WhatsApp han sido blanco de una nueva ola de ciberataques mediante software malicioso. Investigadores de seguridad han detectado que versiones alteradas de la aplicación, distribuidas fuera de la Play Store y App Store, contienen código espía que permite a los atacantes acceder a conversaciones, contactos e información privada sin el consentimiento del usuario.
Además, han surgido campañas fraudulentas a través de mensajes de texto en la propia plataforma. Una de las más recientes es el falso ‘Bono Mujer’, que promete ayudas económicas y redirige a páginas web diseñadas para robar datos personales o instalar virus en los dispositivos.
Otra amenaza proviene de aplicaciones maliciosas de Android que, una vez instaladas, pueden grabar llamadas y monitorear la actividad del usuario sin ser detectadas. Estas apps se disfrazan de herramientas útiles pero esconden funciones de espionaje.
Ante estos riesgos, los expertos recomiendan descargar únicamente versiones oficiales de WhatsApp, evitar enlaces sospechosos y activar la verificación en dos pasos para reforzar la seguridad de la cuenta. También se aconseja desactivar la descarga automática de archivos en la aplicación para prevenir infecciones con malware oculto.
WhatsApp, por su parte, ha tomado medidas contra estas amenazas y ha instado a los usuarios a denunciar cualquier actividad sospechosa. Sin embargo, la mejor defensa sigue siendo la precaución y la educación digital para evitar caer en las trampas de los ciberdelincuentes.



