
Los científicos sostuvieron que el ensayo consiguió disminuir las distorsiones provocadas por la turbulencia atmosférica.
Un grupo de investigadores chinos declaró haber conseguido enviar datos por láser desde un satélite geoestacionario a la Tierra a una velocidad de 1 gigabit por segundo (Gbps), un progreso que, de acuerdo con sus líderes, quintuplica la velocidad del sistema Starlink de SpaceX, según reportes locales este miércoles (18.06.2025).
La prueba se realizó con un satélite ubicado a aproximadamente 36.000 kilómetros de altitud y un telescopio terrestre de 1,8 metros situado en la provincia suroccidental de Yunnan, según reportó el diario de Hong Kong South China Morning Post.
La tecnología consiguió disminuir considerablemente las alteraciones provocadas por la turbulencia atmosférica, uno de los principales impedimentos para este tipo de comunicación.
De acuerdo con la investigación, realizada por expertos de la Universidad de Correos y Telecomunicaciones de Pekín y la Academia de Ciencias de China, el grupo fusionó dos métodos reconocidos -óptica adaptativa y recepción de diversidad modal- con el objetivo de incrementar la confiabilidad de la señal.
Con este procedimiento, la tasa de señales valiosas se incrementó del 72% al 91,1%. Los autores del texto sostienen que la tecnología posibilitaría el rápido traslado de datos delicados o de gran envergadura incluso desde órbitas elevadas, aunque no se ha determinado la identidad del satélite utilizado.
En años recientes, China ha potenciado el avance en tecnologías de comunicación láser espacial. En 2020, su satélite Shijian-20 logró un hito global con una transmisión de 10 Gbps, pese a que los pormenores técnicos continúan siendo reservados. Beijing ha indicado que la integración de redes terrestres y espaciales es una prioridad estratégica para las futuras generaciones de comunicación, como la 6G.
