Nuevo impulso social

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Convenio reactiva CESPA y CETRA en Sogamoso, brindando atención
digna a menores infractores.

Los alcaldes de las provincias de Sugamuxi y La Libertad han firmado un convenio por
192.442.380 pesos anuales para reactivar el Centro de Servicios para Adolescentes
(CESPA) y el Centro de Transitorio para Adolescentes (CETRA) en Sogamoso. De estos
recursos, Sogamoso aportará 88 millones, mientras que los demás municipios
contribuirán con ocho millones cada uno. Este acuerdo marca un hito en el
compromiso regional para ofrecer un trato digno y respetuoso a los menores
infractores, asegurando que sus derechos sean protegidos conforme a la ley y el
Sistema de Responsabilidad Penal.
Municipios
El convenio permitirá que los servicios del CESPA y CETRA se extiendan a los
municipios de Sogamoso, Aquitania, Cuítiva, Firavitoba, Gámeza, Iza, Mongua, Monguí,
Pesca, Tibasosa, Tota, Tópaga, Labranzagrande, Pisba y Paya. Con la reactivación de
estos centros, se busca proporcionar a los adolescentes infractores un entorno
adecuado y seguro, donde puedan recibir la atención necesaria para su reintegración
social.
Durante la firma del convenio, que tuvo lugar en Sogamoso, el alcalde Mauricio Barón
Granados recibió a los mandatarios de Sugamuxi y La Libertad. En el acto también
estuvo presente el procurador Judicial de Menores y Familia, Miguel Elisio Chaparro
Barrera, quien destacó la importancia de este acuerdo para los municipios firmantes.
Según Chaparro, «con unas instalaciones adecuadas, el objetivo es ofrecerles a las

niñas, niños y adolescentes que infringen la ley penal formas de reintegración social y
asistencia adecuada».
Convenio
El CESPA y el CETRA estarán equipados con personal especializado para atender a los
adolescentes de manera integral. Estos centros no solo proporcionarán un lugar
seguro para los menores infractores, sino que también ofrecerán programas de
reintegración social que incluyen educación, terapia y actividades recreativas. De esta
manera, se pretende que los adolescentes puedan reorientar sus vidas y alejarse de
comportamientos delictivos, facilitando su reincorporación a la sociedad como
ciudadanos responsables.
El convenio, además, representa un esfuerzo conjunto de los municipios de Sugamuxi y
La Libertad para fortalecer la red de apoyo a los menores infractores. Al trabajar
unidos, estas localidades buscan crear un impacto positivo en la vida de los jóvenes y
en la seguridad de sus comunidades.
El nuevo convenio permitirá a los adolescentes infractores de Sugamuxi y La Libertad
recibir atención especializada y digna. Las reactivaciones del CESPA y CETRA mejorarán
significativamente las oportunidades de reintegración social para estos jóvenes. La
comunidad espera que estas iniciativas fortalezcan la justicia juvenil y promuevan un
entorno más seguro.


Compartir en