Nuevo hallazgo en Israel puede dar luz sobre el enigma del Stonehenge

El arqueólogo marino Ehud Galili buscaba restos de naufragios de una potente tormenta: “Mientras buscábamos aquí nos encontramos una pared”.
Nuevo hallazgo en Israel puede dar luz sobre el enigma del Stonehenge
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La humanidad ha quedado asombrada y desconcertada con el proceso de construcción de varios lugares y edificaciones a lo largo de la historia. Es el caso de Stonehenge, uno de los monumentos más solemnes y recónditos de la historia que atrae a miles de turistas cada año.

Se encuentra en Wiltshire, Inglaterra, y si bien tiene alrededor de 5000 años de antigüedad, nunca se ha dado una respuesta sólida al propósito de su creación o su uso. De hecho, detrás de este conjunto de rocas posicionadas en forma circular, se esconde un misterio debido a que los creadores, distintos, según las teorías a las que recurramos, no dejaron ninguna pista del objeto por el cual levantaron el monumento.

Qué tiene que ver el descubrimiento en Israel

El descubrimiento, recogido por Mirror, tuvo lugar al lado de la ciudad israelí de Atlit, punto que fue explorado durante un documental de Smithsonian Channel.

El arqueólogo marítimo Ehud Galili dio con un asentamiento hundido de unos 9.000 años en el fondo del mar mientras buscaba restos de naufragios. “Normalmente encontramos anclas, metal, clavos, todo tipo de artefactos. Pero mientras buceábamos aquí encontramos una pared”, explicó.

A los días, además de encontrar esqueletos que mostraban que hubo vida en ese lugar, se encontraron más cimientos que determinaron que la pared era parte de una casa, hallando, de nuevo, alrededor de 15 casas familiares. “Encontramos paredes, viviendas, estructuras in situ tal como estaban. Poco a poco nos dimos cuenta de que es un sitio enorme, de 40.000 metros cuadrados”, señala el arqueólogo.

El pueblo sumergido tiene la misma disposición circular que el Stonehenge y en su estructura se encontraron talladas marcas de copa que dan el detalle a los investigadores de que pudieron servir como soportes de tazas usadas para algún tipo de ritual de agua. Además también se revelaron en tres piedras ovaladas las figuras de pequeños dioses y que, aun sin saberlo, pueden escribir la respuesta a una de las cuestiones históricas más importantes del mundo.

Contexto histórico

Es una de las teorías más antiguas ya que la alineación y forma de las piedras se disponen en sentido a la salida del sol, por lo que sostiene la teoría de que se utilizaba como lugar de culto ritual al sol.

Otras teorías sostienen que fue como una especie de observatorio astronómico y que permitió vaticinar tanto eclipses como solsticios o equinoccios. En general, supieron distinguir las fases estacionales en las que se encontraban para ser más precisos a la hora de hacer una planificación de la agricultura y eventos religiosos.

En otro orden de ideas, a partir del descubrimiento de restos humanos, todos ellos con señales de enfermedad o daños, hicieron resaltar la teoría de que había personas procedentes de distintos puntos del país que acudían a curarse y reparar las dolencias.

También existe la teoría de que fue un lugar destinado a crear música ya que al golpear fragmentos y grabar los sonidos que producían, los investigadores descubrieron que, a diferencia del sonido sordo apagado de otras rocas, las de Stonehenge “cantaban” al ser golpeadas.


Compartir en

Te Puede Interesar