NUEVO GIRO EN EL CASO

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Uno de los implicados en la muerte de Juan Sebastian ha decidido romper el silencio

La investigación por la muerte de Juan Sebastián Arismendi, joven de 26 años fallecido tras ser detenido por la Policía en la localidad de Suba, Bogotá, ha dado un giro inesperado. Uno de los tres uniformados señalados en el caso ha decidido colaborar con las autoridades, lo que podría ser determinante para esclarecer lo que realmente ocurrió durante su detención, hace más de dos años.

El caso comenzó el 24 de marzo de 2023, cuando Juan Sebastián fue detenido por la Policía Nacional y trasladado a la estación de Suba. Dos días después fue ingresado al Hospital Simón Bolívar con signos de haber sido brutalmente golpeado. Sufría múltiples heridas con arma cortopunzante, hematomas y politraumatismos. Murió el 1 de abril, y desde entonces su familia ha exigido justicia, convencida de que la verdad ha sido ocultada.

Testimonio clave 

De acuerdo con fuentes cercanas a la Fiscalía, el uniformado que ha decidido colaborar podría entregar detalles precisos de lo que sucedió dentro de la estación durante las horas en que Juan Sebastián estuvo bajo custodia. Se espera que revele información sobre posibles omisiones o agresiones directas por parte de sus compañeros.

Además, la Fiscalía tendría en su poder un video que mostraría a los agentes presenciando una agresión dentro de la celda sin intervenir, lo cual refuerza las sospechas de responsabilidad institucional y falta de acción para proteger la vida del detenido.

Silencio institucional y presión ciudadana

Durante dos años, la familia Arismendi ha enfrentado el silencio oficial, demoras en la investigación y versiones incompletas. Organizaciones de derechos humanos y la ciudadanía han acompañado este caso como símbolo de la urgencia de reformar los protocolos de detención y garantizar el respeto por la vida.

Una esperanza renovada

El anuncio del policía colaborador ha sido recibido con cautela, pero también con esperanza por parte de la familia. “Solo queremos saber la verdad y que se haga justicia”, dijo la madre de Juan Sebastián. Este nuevo avance podría no solo responder sus preguntas, sino también convertirse en un llamado de atención sobre la responsabilidad de quienes deben garantizar la integridad de los ciudadanos bajo custodia estatal.


Compartir en