Nuevo futuro para la ciudad

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Redacción EXTRA

El Presidente de la Comisión de Plan y Tierras, Edison Alberto Giraldo Hoyos, encabezó el primer foro “Ordenar la Ciudad y Cuidar la Vida”, evento que reunió a concejales, gremios, empresarios y autoridades locales. La actividad buscó abrir un espacio de diálogo sobre el futuro de Cali y la implementación del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT) 2027‑2039, orientado a proyectar el desarrollo urbano de manera sostenible, inclusiva y con enfoque social para todos los sectores de la ciudad.

Durante la jornada, Giraldo Hoyos destacó que el POT se encuentra en su fase final de diagnóstico y revisión ambiental, y que próximamente ingresará al Concejo para debate. El plan busca ser un modelo nacional de planificación de tercera generación, incorporando infraestructura, conectividad y protección ambiental, con el objetivo de garantizar calidad de vida, ordenamiento urbano y desarrollo equitativo para las comunidades más vulnerables.

El Presidente de la Comisión resaltó que Cali es una ciudad de contrastes: vibrante, dinámica, pero con un ingreso promedio de $1.300.000 mensuales y un 40% de población en condiciones de pobreza o vulnerabilidad. Además, nueve de cada diez caleños dependen de microempresas o emprendimientos informales, lo que refleja fragilidad económica que impacta directamente en la organización territorial y la planificación urbana sostenible.

Giraldo Hoyos señaló que el nuevo POT propone corredores verdes, renovación del centro histórico y protección de las riberas de los ríos, entendiendo que estos espacios no solo embellecen la ciudad, sino que garantizan la salud, el bienestar y el esparcimiento de los habitantes. Asimismo, resaltó la importancia de generar espacios públicos adecuados, pues actualmente hay apenas 2,65 metros cuadrados por habitante, mientras que el estándar ideal es de 15 metros cuadrados.

Otro eje destacado en el foro fue la necesidad de infraestructura moderna e inteligente, que incluya transporte sostenible como el tren de cercanías y sistemas integrados que conecten barrios y sectores productivos. Giraldo Hoyos enfatizó que el POT permitirá planificar el crecimiento urbano de manera ordenada, equilibrando desarrollo económico, social y ambiental, y promoviendo la participación ciudadana en la construcción de la ciudad que desean las nuevas generaciones.

Finalmente, se subrayó que el foro es un llamado a consolidar un proyecto político y social compartido por todos los actores locales. Con la implementación del POT, se busca no solo ordenar la ciudad, sino cuidar la vida, proteger los recursos naturales y generar oportunidades equitativas para los caleños. Giraldo Hoyos reiteró que la planificación urbana es clave para garantizar un futuro sostenible, resilientes y con mayor calidad de vida para toda la población.

foto tomada de internet


Compartir en