La lupa en el departamento de Santander está puesta en un contrato celebrado por la Gobernación de Santander y la Unión Temporal Santander por el Mundo, debido a un presunto sobrecosto.
El contrato en cuestión fue firmado en julio y radicado en agosto de este año. El pacto tiene como objetivo que esta empresa preste “servicios de logística para los diferentes eventos que realice el departamento de Santander” por un valor de 3.000 millones de pesos.
Te puede interesar: Avioneta se salió de la pista y mató a un niño en Santa Marta
La revista SEMANA dio a conocer el documento en cuestión. Este expone que la Unión Temporal deberá brindar “todos los elementos técnicos de sonido, de video, de iluminación, de alimentación, movilidad, y recurso humano, entre otros, para los diferentes eventos que se programen en cualquiera de las jurisdicciones de los municipios”.
El presunto sobrecosto está, justamente, en el ítem de la alimentación: un almuerzo, que incluye una hamburguesa por un precio astronómico, es la manzana de la discordia.
El contrato plantea que para los almuerzos o cena de los eventos habrá dos opciones. La primera incluye una proteína (pollo, pescado, res o cerdo) de 250 gramos, cereal, ensalada y bebida, mientras que la segunda opción es una hamburguesa de carne de res “de primera de mínimo 300 gramos”, queso doble crema, tocineta, cebolla grille, tomate, lechuga y salsas, acompañada de papas a la francesa y gaseosa.
Cualquiera de las dos opciones que se elija para el almuerzo o cena del evento tendrá un costo de 86.250 pesos.
También puedes leer: Fortalecen la economía de las mujeres rurales del municipio de Timbío, sur del Cauca
Pero los supuestos sobrecostos no se detienen en las hamburguesas. El documento incluye un almuerzo o cena “sencillo”, que consta de una proteína, cereal, ensalada y bebida, tendrá un valor de 63.250 pesos.
Adicionalmente, el alquiler de un salón “para una jornada de un día, no mayor a ocho horas”, con capacidad para hasta 1.000 personas, tiene un costo de 27.600.000.
Este jugoso contrato está en marcha y va por cuatro meses o hasta agotar el presupuesto “y en todo caso hasta el 30 de diciembre de 2022″, dice el propio documento. Los 3.000 millones del contrato se irían descontando hasta que termine el pacto.





