Redacción EXTRA
El concejal Henry Peláez Cifuentes se convirtió en una de las voces más insistentes en pedir mayor
claridad frente al proceso de elección del nuevo contralor de Cali. Durante la reciente plenaria,
Peláez reiteró que la corporación no cuenta aún con la tranquilidad institucional necesaria para
avanzar, considerando que la Procuraduría General de la Nación no ha emitido su
pronunciamiento definitivo.
La discusión surgió luego de que se leyera una proposición respaldada por 15 concejales que
solicitaba revisar la Resolución 261 del 28 de julio de 2025, bajo la cual se adelantó el concurso
para escoger al jefe del ente de control distrital. La iniciativa responde, en parte, a la actuación
preventiva de la Procuraduría frente al proceso, lo que generó preocupación entre varios
cabildantes. Sin embargo, la Mesa Directiva interpretó que la medida no era jurídicamente
suficiente para suspender el concurso.
El presidente del Concejo, Edison Lucumí Lucumí, defendió su decisión de no someter a votación la
proposición, argumentando que la corporación debe actuar estrictamente bajo el marco legal
vigente. Sostuvo que la Procuraduría ya recibió respuesta del Concejo a sus requerimientos y que
corresponde esperar una respuesta oficial antes de adoptar cualquier medida. Según Lucumí, el
objetivo principal de la Mesa Directiva es garantizar transparencia y respeto a los procedimientos.
Lucumí también recordó que, de once tutelas interpuestas respecto al concurso, nueve han
favorecido al Concejo, lo que según él demuestra que el proceso se ha desarrollado sin contravenir
la ley ni la directiva 010 de 2025. A esto se suma la vigilancia permanente de la Procuraduría
Regional y la Personería, que han acompañado cada etapa del concurso. El presidente insistió en
que no puede instalarse la idea de que la corporación actúa fuera de la norma.
Presión
Otros concejales como Roberto Ortiz Urueña, Ana Leidy Erazo Ruiz, María del Carmen Londoño
Sanna y Rodrigo Salazar Sarmiento coincidieron en respaldar la continuidad del proceso sin
modificaciones. Algunos señalaron que las tensiones aumentaron una vez publicada la terna de
finalistas para el cargo, insinuando que presiones externas podrían estar incidiendo en la
discusión. Para ellos, el Concejo debe evitar decisiones precipitadas basadas en intereses políticos.
En contraste, los concejales que firmaron la proposición entre ellos Peláez Cifuentes, Carlos
Andrés Arias Rueda, Audry María Toro Echavarría, Fabio Alonso Arroyave Botero, Juan Felipe
Murgueitio Bustamante y Alexandra Hernández Cedeño reiteraron que sin la claridad de la
Procuraduría no es viable una decisión definitiva. Aseguran que la institución requiere plena
seguridad jurídica para evitar futuros cuestionamientos y garantizar que la elección del contralor
sea legítima, transparente y libre de dudas.



