Una nueva disputa pública se desató entre el presidente Gustavo Petro y el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, luego de que este último criticara la propuesta del mandatario de revivir la llamada “Gran Colombia” y le pidiera concentrarse en los meses que le restan de gobierno.
Desde Santa Marta, en el marco de la cumbre Celac-Unión Europea, el presidente defendió su planteamiento y respondió con dureza a Rendón, señalando que el proyecto político del departamento antioqueño tuvo vínculos históricos con el narcotráfico y el paramilitarismo.
“El proyecto político que abandera se fundó en una fuerte alianza entre el poder político y el narcotráfico en Antioquia y otras regiones”, escribió Petro en la red social X, donde recordó que dichas alianzas se legalizaron en 1997 con la creación de las Convivir, fenómeno que —según él— dio paso al auge del narcoparamilitarismo.
El mandatario también relacionó ese pasado con el exterminio de líderes sociales y militantes de la Unión Patriótica. “Sus consecuencias fueron el asesinato de miles de dirigentes sociales y la gobernanza paramilitar de los noventa y la primera década del siglo XXI”, añadió Petro, quien defendió los avances recientes en seguridad bajo su administración.
El jefe de Estado aseguró que Colombia registra actualmente “la tasa de homicidios más baja desde 1993”, y atribuyó esa tendencia a las políticas de paz iniciadas en el gobierno de Juan Manuel Santos, las cuales —dijo— su administración ha mantenido.
Por su parte, el gobernador Andrés Julián Rendón había publicado horas antes un mensaje en el que cuestionó la gestión del presidente y su relación con los grupos armados ilegales:
“Le propongo que cambie de bando y ejerza como comandante en jefe de las Fuerzas Militares y de Policía. Que defienda a los ciudadanos y deje de contemporizar con sus aliados de la paz total: bandidos de distinta pelambre que se han fortalecido en su gobierno”, expresó el mandatario regional.
Rendón también invitó a Petro a visitar el Batallón Bolívar de Tunja, recientemente atacado por el Eln, para acompañar a los soldados y asumir un papel más activo en materia de seguridad.
Las tensiones entre ambos líderes no son nuevas, pero este nuevo cruce se da en medio del debate sobre la propuesta presidencial de reconstruir la “Gran Colombia”, inspirada en el ideal bolivariano de una confederación de naciones —Colombia, Venezuela y Ecuador— con parlamento común y presidencia colegiada, al estilo de la Unión Europea.




