Nuevo caso de viruela del mono en el Meta

La Secretaría de Salud del Meta confirmó, el tercer caso de viruela símica, en un joven de 20 años, procedente de la ciudad de Villavicencio.
La última persona contagiada es un hombre de 20 años.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Según afirmó la Secretaría de la Salud del departamento, el pasado 9 de agosto en la ciudad de Villavicencio se presentó el que sería el tercer caso del virus del mono.

Al parecer el primer caso identificado en el departamento se dio el pasado 20 de agosto, en la capital del Meta, donde un joven de aproximadamente 20 años ingresó a las instalaciones de un centro hospitalario de la capital para ser aten tendido, pues al parecer el ciudadano se encontraba con mucho sarpullido en el cuerpo y debilidad constante.

Segundo Caso

El pasado 29 de agosto el Ministerio de Salud reportó el segundo caso positivo de viruela del mono, en un hombre de 35 años, quien también es procedente de la ciudad de Villavicencio.

La persona afectada se encuentra de igual forma en aislamiento y recuperación en su residencia y bajo seguimiento de las autoridades de salud.

Al parecer, en este momento el cuerpo de salud está desarrollando las acciones de identificación de posibles contactos (cerco epidemiológico) y demás actividades que permitan cortar la cadena de transmisión.

Tercer caso

El pasado viernes 2 de septiembre, el tercer caso de viruela símica, se reportó en un joven de 20 años residente de la capital llanera, quien se encuentra en aislamiento en su residencia la, actualmente el paciente se encuentra recibiendo todos los cuidados que requiere para su recuperación.

El caso de este hombre está siendo manejado como un caso leve, por parte de las autoridades de salud de la capital.

Virus

La viruela símica es una infección zoonótica, es decir, proviene de los animales y se transmite al ser humano. Es un virus que presenta síntomas similares a la viruela común, aunque clínicamente se dice que es menos severa.

Los principales signos de la enfermedad son: fiebre, fatiga, cefalea, dolor de espalda, erupción cutánea que predomina al inicio en cara y brazos e inflamación de los ganglios linfáticos. Los síntomas suelen durar entre dos y cuatro semanas.

Contención

A la fecha, el departamento del Meta se encuentra en fase de contención frente a esta patología, con el objetivo de evitar la propagación masiva y el colapso en los centros de salud.


Compartir en