Nuevo campus en el ojo del huracán 

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Redacción EXTRA

El líder ciudadano Santiago Henao denunció públicamente lo que califica como un grave engaño alrededor del llamado “nuevo Multicampus de la ladera”. Según él, viajó personalmente a Cali para comprobar la veracidad del anuncio realizado por el presidente Gustavo Petro. Sin embargo, afirma que lo encontrado no coincide con lo prometido. Señala que la comunidad fue inducida a creer en una gran obra educativa. Y sostiene que la situación debe investigarse con urgencia.

Henao explica que el supuesto “nuevo campus universitario” no sería más que la sede antigua de la Universidad Libre. Asegura que no se observan transformaciones estructurales que justifiquen presentarlo como una institución totalmente nueva. La ciudadanía, dice, se siente sorprendida y engañada tras ver el contraste entre la propaganda oficial y la realidad física del lugar. La falta de avances visibles generó una profunda molestia. Y motivó la denuncia ciudadana.

Uno de los puntos más sensibles gira en torno a los 45.000 millones de pesos anunciados como inversión en el proyecto. Henao afirma que no hay evidencia material que permita identificar dónde fue destinado ese dinero. Considera alarmante que un monto tan significativo no tenga reflejo en obras, adecuaciones o infraestructura. Advirtió que podría tratarse de un manejo cuestionable de recursos públicos. Y llamó a los caleños a exigir explicaciones claras.

Investigación

Habitantes de la ladera también manifestaron su preocupación al ver que el anuncio oficial generó expectativas de acceso universitario que no corresponden a las condiciones actuales del edificio. Denuncian que no han visto trabajos, adecuaciones ni mejoras sustanciales. La comunidad siente que se vendió una idea sobredimensionada. Y pide que se investigue si la información difundida fue presentada de forma responsable.

Organizaciones sociales y líderes territoriales respaldaron la denuncia de Henao. Aseguran que no es la primera vez que la ladera recibe anuncios que no se cumplen. Y temen que el caso del Multicampus se convierta en otro ejemplo de promesas sin ejecución real. Reclaman rigor, transparencia y seguimiento institucional. Además, insisten en que la educación no debe usarse como plataforma de propaganda. Y exigen al Gobierno explicaciones verificables.

Finalmente, Santiago Henao solicitó oficialmente que los organismos de control examinen a fondo el destino del presupuesto anunciado. Pidió revelar informes técnicos, contratos y responsables directos de la gestión. Exige claridad absoluta para garantizar que cada peso público esté justificado. Para la ciudadanía, la educación merece seriedad, inversión real y proyectos verificables. Y consideran que este caso debe marcar un precedente para evitar engaños futuros en la ciudad.

FOTO TOMADA DE INTERNET


Compartir en

Te Puede Interesar