Nuevo ataque con drones cargados de explosivos en el Cauca

Ataque con drones cargados de explosivos en el Cauca, durante la noche del viernes y la madrugada del sábado.
Nuevo ataque con drones cargados de explosivos en el Cauca
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Nuevo ataque con drones cargados de explosivos en el Cauca: Un ataque con drones cargados de explosivos dejó heridos a un suboficial y tres soldados del Ejército Nacional en la vereda Capiscaracho, ubicada en el municipio de Balboa, en el departamento del Cauca. El hecho ocurrió entre la noche del viernes y la madrugada del sábado, en medio de combates sostenidos contra la estructura armada Carlos Patiño, señalada de operar en la zona como disidencia de las antiguas FARC.

Las autoridades militares informaron que el ataque se produjo mientras los uniformados adelantaban operaciones de control territorial y seguridad en la región. Los insurgentes utilizaron tecnología de drones para lanzar explosivos de manera remota sobre las posiciones del Ejército, lo que evidencia una preocupante evolución en las tácticas de guerra empleadas por estos grupos armados ilegales.

Nuevo ataque con drones cargados de explosivos en el Cauca

Siga leyendo:

De inmediato, las tropas evacuaron a los militares heridos y los trasladaron al hospital del casco urbano de Balboa, donde recibieron atención médica de urgencia. Hasta el momento, los cuatro uniformados permanecen bajo observación, aunque sus vidas no corren peligro, según el parte médico preliminar entregado por las autoridades de salud.

Ante la gravedad del ataque, el Ejército Nacional reforzó su presencia en la zona con unidades especiales y apoyo aéreo, con el fin de contener nuevos ataques y continuar la búsqueda de los responsables. Además, la Fuerza Pública intensificó los patrullajes en puntos estratégicos del Cauca, una región históricamente golpeada por el conflicto armado y la presencia de grupos narcotraficantes.

Temas de interés:

Finalmente, organismos de derechos humanos y la Defensoría del Pueblo expresaron su preocupación por el uso de métodos cada vez más sofisticados en el conflicto y pidieron garantías de seguridad para las comunidades rurales. Este ataque evidencia, una vez más, la necesidad urgente de una respuesta estatal articulada y efectiva frente al fortalecimiento de los grupos armados ilegales en el suroccidente del país.


Compartir en