NUEVE ASPIRANTES A LA ALCALDÍA DE IBAGUÉ

Compartir en

Los candidatos se inscribieron ante la Registraduría al primer cargo municipal de la capital tolimense:

Avalado por el movimiento Ibagué Adelante
FERNANDO MURILLO ORREGO

Fernando Murillo Orrego es un Mayor General de la Policía Nacional de Colombia. Nació en Bogotá el 4 de octubre de 1968, pero sus padres lo trajeron a vivir a Ibagué desde muy pequeño, adoptando esta tierra como su hogar.

Exaltaciones

El curtido general que se inventó la operación para capturar a Otoniel, en 30 años de carrera Fernando Murillo participó en duros operativos como la muerte de Escobar. Junto a 500 policias conocidos como los lobos logró su mayor victoria.

En diciembre de 2020, asumió como nuevo Director de la Dijín (Dirección de Investigación Criminal e Interpol) y se puso al frente de la Operación Agamenón, en el municipio de Necoclí, Antioquia, con el objetivo principal de atacar de manera frontal el Grupo Armado Organizado conocido como ‘Clan del Golfo’.

Logró recolectar 100 mil firmas para aspirar como candidato independiente a la Alcaldía de Ibagué. Con su comité denominado ‘Ibagué Siempre Adelante’, el oficial en retiro logró alcanzar la cifra que se había puesto como meta hace más de cinco meses.

Avalado por el partido Conservador
JORGE LUCIANO BOLÍVAR

Fue concejal de Ibagué en dos periodos. Participó en el 2019 en una consulta interna del Partido Conservador, junto al hoy alcalde Andrés Hurtado. Tras la victoria de Hurtado, Bolívar pidió una auditoría ante rumores de fraudes por parte del alcalde mandatario.

Acusaciones

Luego, en el 2020 Bolívar fue nombrado como secretario de Desarrollo Social Comunitario en la Gobernación del Tolima. A los pocos meses, en medio de la pandemia del covid-19 pasó a la cartera de Salud. Allí fue destacado por unos y criticado por otros, quienes denunciaron que utilizaba su cargo como secretario de Salud para empezar su campaña a la Alcaldía de Ibagué.

A ese cargo renunció en junio del 2022, para empezar su previsible campaña a la Alcaldía. Bolívar fue elegido luego que los otros dos precandidatos del Partido Conservador, Carlos Portela y Alexander Castro, se unieron a su candidatura.

Hace pocas semanas los conservadores iniciaron una encuesta para elegir su candidato único. Sin embargo, ese proceso no fue el mecanismo definitivo para confirmar la candidatura de Bolívar, favorito desde hace varios meses a quedarse con el aval conservador.

Avalado por el Partido Alianza Verde y Liberal
RENZO ALEXANDER GARCÍA

Es biólogo, egresado de la Universidad del Tolima, magíster en Territorio, Conflicto y Cultura; se ha desempeñado como Coordinador del Área de Ciencias Naturales del Instituto de Educación a Distancia de la UT, docente catedrático y secretario académico de la misma universidad. En el 2018 fue elegido Diputado a la Asamblea del Tolima en representación de la Alianza Verde.

Sondeos

Con un 50,5% de los encuestados, el líder ambientalista y diputado Renzo Alexander García, se impuso en el sondeo adelantado por la firma CMATEI SAS (Centro de Estudios en Matemáticas, educación e investigación).

Alianza

Pese a las dificultades, la coalición ‘Unidos por Ibagué’ tendrá candidato único en cabeza de Renzo García de la Alianza Verde. Dicha convergencia arrancó con seis precandidatos aliados y llegó al final con tan solo tres. Las diferencias por el mecanismo de escogencia terminaron edificando la desconfianza entre las partes.

Avalada por los partidos Cambio Radical, Centro Democrático y ADA
JOHANA XIMENA ARANDA

Aranda, casada y con una hija, es bachiller del Liceo Nacional, graduada en bacteriología de la Universidad Católica de Manizales, con especializaciones en Gestión de la Calidad y en Gerencia y Servicios de Salud, pero también cursa una maestría en Recursos Humanos.

Logros

Fue directora de control de la calidad en la empresa de acueducto y alcantarillado de Ibagué, pero desde el primero de enero de 2020 ejerce labores como secretaria de Salud de Ibagué y en estos años ha sobresalido por su trabajo en la lucha contra el covid-19.

“Consideramos que es el tiempo de las mujeres, el partido le ha dado alas muchas mujeres colombianas, hoy la política de oposición la lideramos mujeres y queremos que la política de rescatar a Ibagué, de derrotar la corrupción y de construir una alternativa viable de la ciudad está en las manos de una mujer como Johana Aranda”, dijo la senadora Paloma Valencia.

Con esta nominación, Aranda se convierte en la única mujer en aspirar al máximo cargo político de la local, marcando un hito significativo para el empoderamiento y representación de las mujeres en la política de la ciudad.

Avalado por el movimiento Firmes por Ibagué y Nueva Fuerza Democrática
JOSÉ BARRETO CASTILLO

Barreto es recordado por renunciar a su candidatura en el 2019, apenas una semana antes de las elecciones. En ese momento dejó tirados a sus electores para sumarse a la campaña del hoy alcalde, Andrés Fabián Hurtado. José Barreto explicó varios años después, en el 2021, que declinó su candidatura para frenar las presiones del ‘barretismo’ en contra del senador Miguel Barreto, que llevaron a su hermano hasta un centro psiquiátrico.

Apoyo

Barreto buscó el aval del Centro Democrático, pero luego que ese partido se lo otorgó a Johana Aranda, se decidió por una candidatura avalada por firmas. En una ‘maratónica’ labor, el aspirante logró concretar 114 mil firmas para la inscripción de su candidatura.

Propuestas

El aspirante llegó con diferentes sectores políticos entre los que se destacan el Centro Democrático, Partido Liberal, Conservadores y la lista de candidatos al Concejo de Firmes por Ibagué.

Al salir del recinto aseguró que su campaña será con propuestas y no mirando con el espejo retrovisor para criticar a sus antecesores.

Avalado por el movimiento Salvemos a Ibagué y el partido Salvación Nacional
RICARDO ALFONSO FERRO

Nació en Ibagué, es un abogado y político colombiano. Fue representante a la Cámara del departamento del Tolima por el partido Centro Democrático. Ha sido concejal en el Carmen de Apicalá, Tolima, asesor en el Palacio de Nariño durante el gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez, y secretario privado de Juan Lozano Ramírez, entonces ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Salud

Es el autor de la Ley 2064 de 2020 “Vacunas para Todos” que permitió a Colombia adquirir vacunas contra la Covid-19 y dispuso que su aplicación fuera gratuita.

Ha sido candidato dos veces por la Alcaldía de Ibagué, en 2011 y 2015, es exrepresentante a la Cámara por el departamento del Tolima, para el periodo 2018-2022. Aspira a ser electo como alcalde de su municipio (por tercera vez) para el periodo 2024-2027.

En la historia política de Ibagué, Ricardo Ferro ha sido el único candidato que se ha inscrito con el respaldo ciudadano. En 2015 recogió más de 100 mil firmas y ahora vuelve a intentarlo por el grupo significativo de ciudadanos Salvemos a Ibagué.

Avalado por el Pacto Histórico y Fuerza de la Paz
MARCO EMILIO HINCAPIÉ

El joven abogado, renunció a la presidencia de la Asamblea del Tolima para no inhabilitarse y continuar con su campaña por el cargo publico mas importante de la ciudad. La decisión la tomó porque de continuar como presidente y ser el ordenador del gasto de la corporación, se generaría una inhabilidad por suscribir contratos y tener injerencia en el manejo de recursos públicos.

Desafíos

En un proceso electoral marcado por desafíos y dificultades en la formalización de avales, Marco Emilio Hincapié se destaca como el único candidato inscrito por el Pacto Histórico para aspirar a la Alcaldía de Ibagué.

Movimientos

La inscripción de su candidatura representa el inicio de una contienda electoral en la que se enfrentará a otros aspirantes y a los desafíos propios de un proceso electoral. La candidatura de Hincapié es apoyada por todos los movimientos que integran el Pacto Histórico, entre ellos: el Mais, Unión Patriótica, Colombia Humana, Polo Democrático Alternativo, La Fuerza de la Paz, Comunes, Todos Somos Colombia, Fuerza Ciudadana y otros sectores alternativos e independientes. 

Avalado por el partido Alianza Social Independiente
DIDIER FABIAN BLANCO

Fue gerente de la Gestora Urbana, de la Unidad de Salud de Ibagué, pero sus actividades profesionales siempre han tenido arraigo en el sector privado donde desde hace varios años participa en procesos de selección de personal y pruebas de polígrafo para empresas locales y del orden nacional.

Novedoso

El profesional se ha diferenciado en el formato tradicional en el que se adelanta una campaña y ha incursionado en la producción de contenidos y videos frescos y con un lenguaje llano, desabrochado, que le llega al ciudadano de a pie.

Recibió el aval del partido Alianza Social Independiente (ASI). según Blanco, su aspiración a la Alcaldía de Ibagué “no nace del odio, ni de quererse vengar de nadie”, sino del deseo de cambiar la manera en que se ha hecho política en la región.

A veces, es criticado por su tono desparpajado, sus frases populares y hasta adornadas, pero asegura que es el lenguaje de barrio, de uso cotidiano y justamente, Fabián no ha abandonado el anclaje popular ya que desde hace años reside en el barrio San Diego de la capital tolimense.

Avalado por los partidos Oxígeno Verde y Dignidad
MIGUEL ÁNGEL VILLARRAGA

El ingeniero agroindustrial es egresado de la Universidad del Tolima, pasó por la gerencia de un medio de comunicación. Para Villarraga su aspiración surgió tras la petición de un amplio número de personas que no están vinculados a ninguna estructura y en el pasado han sido apáticos a la política quienes hoy desean impulsar un proyecto de ciudad.

Prioridades

Según Villarraga su eje central será la lucha contra la corrupción además impulsar programas orientados a la generación de bienestar para los ciudadanos y crear las condiciones para que los empresarios tengan un óptimo clima de negocios.

Su motivación es hacer resurgir la esperanza en los ibaguereños; que se atrevan a soñar porque encontrarán en la administración apoyo para ver los sueños realizados. Su propuesta busca ayudar a la ciudad, lejos del clientelismo y asistencialismo, que impiden el desarrollo y el progreso.

Cuenta con el aval del partido Verde Oxígeno y el apoyo de ciudadanos que hicieron parte de la campaña de Rodolfo Hernández.


Compartir en