Nueve años celebrando la vida y la diversidad: la IEO Santa Fe fortalece la educación para la sexualidad desde el respeto y la reflexión

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con nueve años de trayectoria, el Festival de la Salud Sexual y la Diversidad de la Institución Educativa Oficial Santa Fe se consolida como un referente en la ciudad por su compromiso con la inclusión, la salud integral y la construcción de ciudadanía desde la educación para la sexualidad.

Desde su primera edición, el festival ha buscado abrir conversaciones profundas sobre cómo se vive la sexualidad en la vida cotidiana, promoviendo el respeto, el reconocimiento de las diferencias y la toma de decisiones informadas. Para la comunidad educativa de la IEO Santa Fe, el evento es una oportunidad valiosa para preguntar, confrontar, desmitificar, aprender y relacionarse desde lugares no comunes, que invitan a pensar y transformar las creencias que poco aportan al bienestar de los estudiantes.

En esta novena versión, la institución cuenta con el apoyo de diferentes aliados y organizaciones de la ciudad, que no solo enriquecen la programación con su oferta formativa, sino que también comparten la apuesta por la reivindicación de los derechos y la vida de las personas.

El rector Arleyson Arcos Rivas explicó que este festival es mucho más que una jornada académica, pues representa el compromiso colectivo de toda la comunidad educativa. “Estamos en la Institución Educativa Santa Fe desarrollando el noveno Festival de la Salud Sexual y la Diversidad, que tiene un lema muy específico ‘Somos y hacemos trabajo por una escuela que respeta las diferencias’. Esta es la forma como en la Santa Fe articulamos distintas acciones con el apoyo de varios aliados y organizaciones de la ciudad, en torno a la educación para la sexualidad y la construcción de ciudadanía. Más que charlas, lo que estamos moviendo son experiencias reales que contribuyan a transformar las prácticas en la propia vida. No nos interesa tanto la parte instrumental, sino que nuestras niñas, niños y jóvenes tomen mejores decisiones, y que esas decisiones, por supuesto, contribuyan a que tengamos mejores familias, mejor ciudad y proyectos de vida fortalecidos”.

El objetivo general del festival es fortalecer el Proyecto de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía (PESCC), reafirmando la escuela como un escenario donde sea posible el respeto, la solidaridad y la convivencia desde la diversidad. Entre sus objetivos específicos, se destacan:

  • Transversalizar los principios del PESCC en la vida escolar.
     
  • Prevenir situaciones que pongan en riesgo la integridad y dignidad de los estudiantes.
     
  • Promover una cultura de convivencia basada en el respeto y la valoración de las diferencias.

El festival hace énfasis en temáticas sensibles y actuales, como el racismo, la promoción de los derechos sexuales y reproductivos, la prevención de delitos sexuales y trata de personas, las diversidades, el amor romántico y las masculinidades no violentas, el uso responsable de redes sociales, las violencias digitales y la prevención del consumo de sustancias psicoactivas.

Estos temas responden a los nuevos desafíos que enfrenta la escuela, entre ellos el uso de las redes sociales, el debilitamiento del acompañamiento adulto, las presiones económicas, el malestar emocional y la dificultad para gestionar las emociones, factores que inciden en el ausentismo, el riesgo de deserción y diversas formas de violencia.

El Festival de la Salud Sexual y la Diversidad se mantiene como una estrategia educativa, cultural y emocional que permite sanar heridas del pasado, romper silencios y abrir caminos hacia la empatía y el respeto. En la Santa Fe, la educación se vive como un acto de cuidado y transformación que siembra esperanza en cada estudiante, formando generaciones capaces de construir una ciudad más justa, diversa y humana, desde las escuelas recuperamos a Cali.


Compartir en

Te Puede Interesar