Nuevas tarifas de taxis en Pasto: esto le costará moverse por la ciudad

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A partir del 5 de diciembre de 2024, las tarifas de taxis en Pasto incrementaron $400 como resultado de un acuerdo entre la Alcaldía y los gremios de taxistas. Estas tarifas incluyen los valores para trayectos urbanos, recargos y el servicio a corregimientos.

Si usted planea utilizar este medio de transporte, es importante tener claras las nuevas tarifas para evitar inconvenientes.

Tarifas urbanas

1. Carrera ordinaria o normal: $6.600
(De un barrio no periférico a otro no periférico)
2. Carrera especial: $7.600
(De un barrio no periférico a un barrio periférico o viceversa)
3. Carrera súper: $8.500
(De un barrio periférico a otro barrio periférico)
4. Expreso por horas: $30.000
5. Expreso al aeropuerto: $63.000

Recargos adicionales

• Puerta a puerta: $1.000
• Nocturno (de 9:00 p.m. a 5:30 a.m.): $1.000
• Dominical y festivos: $800

En el área urbana de Pasto, con todos los recargos aplicados, un viaje en taxi puede alcanzar un máximo de $11.300.

Tarifas a corregimientos

Los precios para los trayectos hacia corregimientos fueron establecidos en el mismo decreto y no admiten negociaciones. A continuación, el listado completo:

• Buesaquillo: $9.300
• Cabrera: $16.600
• Catambuco: $16.100
• El Encano: $43.500
• El Socorro: $43.500
• Genoy: $23.900
• Gualmatán: $15.200
• Jamondino: $9.200
• Jongovito: $10.300
• La Caldera: $34.500
• La Laguna: $17.500
• Mapachico: $17.800
• Mocondino: $14.700
• Morasurco: $20.000
• Obonuco: $11.000
• San Fernando: $15.800
• Dolores: $12.000
• Santa Bárbara: $33.400

¿Qué debe tener en cuenta?

1. Diferencias con otras ciudades: En Pasto no se usa taxímetro. Las tarifas se establecen con base en el trayecto realizado y los topes establecidos por el decreto.
2. Confirmar precios antes del viaje: Siempre consulte con el conductor para evitar malentendidos.
3. Horarios y recargos: Los recargos aplican únicamente en el área urbana y no para viajes a corregimientos.

Con estas actualizaciones, la ciudad busca mantener un equilibrio entre el servicio prestado y la estabilidad económica del gremio de taxistas.


Compartir en