Nuevas tarifas de peajes en Boyacá

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el tramo Bogotá – Paipa el precio que era de $8.900 a partir de la fecha será de $10.000.

William Camargo, ministro de Transporte.

En la doble calzada, entre Bogotá y Paipa, ese precio estaba en $8.900. Desde hoy quedará en diez mil pesos cerrados, mientras se realiza un nuevo reajuste previsto para este año, establecido mediante decreto.

Inició a regir en Colombia desde el 15 de enero el incremento de precios de los peajes que estaba previsto para el año pasado. Lo que ha señalado el gobierno del presidente Petro es que este será el primero de dos incrementos a ese valor que se harán durante el 2024.
Por su parte, William Camargo, ministro de Transporte, dijo que el hueco por el congelamiento de peajes del 2023 asciende casi a $1 billón. Por eso ahora serán necesarios dos incrementos sucesivos.
“Hasta la fecha, hemos estimado (el hueco en) alrededor de $800.000 millones, de los cuales el Ministerio de Hacienda ya nos habilitó $500.000 millones”, mencionó, William Camargo, ministro.

Teniendo en cuenta este hueco el Gobierno, en semanas pasadas, anunció que habrá dos alzas en el precio de los peajes. El anuncio del gobierno es que la primera alza se produciría este 15 de enero. Esta se hará según la inflación de 2022, es decir, entre 12 y 13 %.
A mediados del primer semestre o quizás en el tercer trimestre (de 2024), el alza será el valor del Índice de Precios del Consumidor (IPC) de este año. La fecha exacta dependerá de cómo se vaya comportando la economía y del componente inflacionario.
Los ministerios de Transporte y de Hacienda hacen cálculos para el precio de los peajes en Colombia aumenten poco más del 23 % al cierre del próximo año.


Compartir en

Te Puede Interesar