Nuevas reglas para la rumba en Bogotá: así funcionará la venta de alcohol

Desde el 1 de julio rige el Decreto 293 en Bogotá, que limita horarios para la venta de alcohol. Solo las zonas focalizadas podrán funcionar hasta las 5 a.m. Conozca qué cambia para bares, discotecas y restaurantes.
Nuevas reglas para la rumba en Bogotá: así funcionará la venta de alcohol desde el 1 de julio
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Alcaldía de Bogotá fijó nuevas reglas para los establecimientos que venden alcohol. A través del Decreto 293 de 2025, el Distrito ajustó los horarios para bares, discotecas, restaurantes y demás negocios que comercializan licor. Nuevas reglas para la rumba en Bogotá: así funcionará la venta de alcohol.

Desde el 1 de julio, todos los sitios de expendio y consumo de bebidas embriagantes podrán operar desde las 10:00 a.m. hasta las 11:59 p.m., a excepción de los bares y discotecas, que podrán hacerlo hasta las 3:00 a.m..

Solo los locales ubicados en Zonas Focalizadas podrán abrir hasta las 5:00 a.m., siempre que cumplan con condiciones de seguridad, convivencia y normativas de ruido.

Así funcionarán los nuevos horarios y restricciones

El decreto deja claro que los restaurantes con venta ocasional de licor no deberán someterse a las restricciones, siempre y cuando su actividad principal no sea el expendio de bebidas alcohólicas.

Además, la nueva normativa no aplica para domicilios privados, pero obliga a los establecimientos a verificar que los pedidos no lleguen a menores de edad ni a zonas públicas.

En cuanto al ruido, los negocios con venta de alcohol deberán insonorizar sus espacios, cumpliendo los estándares ambientales establecidos por la normativa nacional y el POT de Bogotá.

También queda prohibido consumir licor en un perímetro de 200 metros alrededor de instituciones educativas.

Te puede interesar: Comercio local en crisis: llegada de Temu y Shein golpea a San Victorino y centros comerciales

Gremio nocturno se pronuncia: “es un retroceso”; Nuevas reglas para la rumba en Bogotá: así funcionará la venta de alcohol

El gremio Asobares manifestó su rechazo al decreto. Aseguran que las medidas afectan la sostenibilidad del sector nocturno y eliminan los avances logrados en los últimos 12 años. Critican que se impongan las mismas restricciones a quienes cumplen la ley y a quienes operan de manera informal.

Además, advierten que el Índice de Seguridad, Convivencia y Orden Urbano (ISCOU), herramienta que definirá las zonas donde se permitirá operar hasta las 5:00 a.m., aún no existe. Esto, según ellos, crea incertidumbre jurídica y golpea la planeación empresarial del sector.

Asobares reclama una mayor articulación con la administración distrital y pide que no se estigmatice al sector formal del entretenimiento.


Compartir en