Cambios clave en incapacidades laborales en Colombia: esto dice la nueva resolución
Una nueva resolución del Ministerio de Trabajo marca un antes y un después en el manejo de las incapacidades laborales en Colombia. Desde su entrada en vigor, la Resolución 1843 de 2025 introduce ajustes significativos que afectan tanto a empleadores como a trabajadores.
Entre las principales novedades están:
- Mayor rigurosidad en la verificación de incapacidades médicas para evitar abusos.
- Trazabilidad obligatoria en diagnósticos y reporte digital en tiempo real por parte de EPS y prestadores de salud.
- Controles médicos especiales para incapacidades superiores a 30 días, que incluyen:
- Evaluación médica post-incapacidad
- Evaluación para retorno laboral
- Seguimiento ocupacional
El Ministerio también aclaró los puntos clave de la norma:
- Condiciones laborales más seguras y dignas, con un marco normativo actualizado.
- Estándares técnicos internacionales, especialmente en exámenes de retorno y seguimiento.
- Prohibición de prácticas discriminatorias, como exigir pruebas de embarazo o VIH.
- Regulación de gastos por traslados para evaluaciones médicas intermunicipales.
- Servicios médicos con enfoque de género y calidad.
- Implementación de pausas activas para mejorar la salud física y mental de todos los trabajadores, sin discriminación.
Esta normativa busca hacer más eficientes los procesos de evaluación médica y proteger tanto la salud de los trabajadores como la sostenibilidad del sistema.
103




