
Luis Enrique Orozco, habló sobre los recientes cambios que ha estado implementando la Unibagué.
Para nadie es un secreto que el sistema educativo actual, sigue un método de estudio bastante antiguo dejando de lado los intereses de los estudiantes e imponiendo un modelo que por muchos años ha estado presente en todo el país, por esa razón desde la Universidad de Ibagué y con la llegada del nuevo rector Luis Enrique Orozco, quien ha logrado crear un nuevo método de aprendizaje el cual será llamado ‘Universidad Necesaria’ un modelo que se encargará de educar a cada alumno con respecto al nuevo escenario educativo a nivel mundial, “esta iniciativa está caracterizado por diferentes factores, por ejemplo, la globalización hace que las universidades tengan que pensar en que no están operando para un país, sino que en una dimensión internacional” manifestó Orozco.
Transformación
Pero no solo se logró destacar dichos cambios pues actualmente se debe ser consciente que la inteligencia artificial ha alcanzado un gran reconocimiento y esta no debe dejarse de lado, es por eso que desde la academia se implementará nuevas tecnologías “haremos que este campus ahora sea híbrido, lo que significa que ahora se darán oportunidades para educar a diferentes poblaciones y de diferentes maneras adecuándose cada vez más a las múltiples demandas que hoy tiene la universidad, en este nuevo modelo se realizarán talleres los cuales serán dirigidos a niños, jóvenes, empresarios, profesionales y también a adultos mayores” aseveró.
Este nuevo modelo nace ante la necesidad por la que están pasando las universidades privadas de América Latina, pues desde el año 2020 las matrículas se fueron reduciendo a causa de la pandemia, pues en este punto tan crítico no sólo para los ibaguereños sino a nivel mundial se pudo evidenciar cómo la globalización, las nuevas tecnologías y entre otros temas debían ser tratados con suma responsabilidad en la academia, “ Las políticas públicas no necesariamente fomenta el desarrollo de la universidad privada, más bien se ve como desde el Gobierno Nacional se ve el apoyo hacía la universidad pública y el sector privado a veces no es opción” concluyó.




