El abogado internacionalista Juan Carlos Portilla presentó el 5 de noviembre ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes dos denuncias contra el presidente Gustavo Petro, sustentadas en presunta falsedad en documento público y lavado de activos. Las acusaciones surgen luego de que Petro apareciera en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, conocida como la “Lista Clinton”, lo que implica restricciones financieras y cuestionamientos sobre sus vínculos con actividades ilícitas.
La primera denuncia de Portilla se centra en una declaración de bienes y rentas entregada por el presidente en noviembre de 2024, en la que aparece como cónyuge la señora Verónica Alcocer, pese a que en octubre de 2025 Petro afirmó públicamente que aunque no vivían juntos, la sociedad conyugal seguía vigente y no se había tramitado legalmente el divorcio. Según Portilla, esta discrepancia podría constituir un delito de falsedad litigiosa.
La segunda denuncia solicita abrir investigación por lavado de activos, argumentando que la inclusión de Petro en la Lista Clinton genera dudas sobre su integridad financiera, y solicita que la Comisión de Acusaciones solicite reportes de inteligencia financiera tanto en Colombia como en el extranjero, con especial atención a paraísos fiscales.
Paralelamente, el abogado y empresario Abelardo de la Espriella presentó también una denuncia contra el presidente por “traición a la patria”, argumentando que Petro habría violado sistemáticamente la Constitución al empoderar a grupos narcoterroristas, entregar territorios y financiarse de forma ilegal para alcanzar el poder.




