Nueva Zelanda: 200.000 personas han sufrido abusos en instituciones

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Christopher Luxon, primer ministro de Nueva Zelanda (imagen de archivo) Imagen: Mark Coote/AAP/dpa/picture alliance

Decenas de víctimas denunciaron haber sido sometidas a abusos físicos, sexuales y psicológicos en orfanatos, centros de acogida, centros psiquiátricos y otras instituciones.

Una investigación publicada este miércoles (24.07.2024) reveló que alrededor de 200.000 neozelandeses que vivían en centros de acogida estatales o religiosos sufrieron abusos entre 1950 y 2019, lo que llevó al primer ministro a prometer reformas.

Los redactores del informe señalaron que se trata de una «catástrofe nacional impensable» que causa «daños inimaginables» y describieron malos tratos generalizados en instituciones estatales y religiosas.

Decenas de víctimas relataron durante seis años de investigación los abusos físicos, sexuales y psicológicos que sufrieron en orfanatos, centros de acogida, hospitales psiquiátricos y otras instituciones.

Algunos niños recibieron electro convulsiones. Otros afirmaron haber sido víctimas de abusos sexuales cometidos por funcionarios eclesiásticos. Las jóvenes madres también dijeron que se les obligó a dar en adopción a sus hijos.

El documento destaca que algunos de los actos de violencia estaban «llenos de racismo» hacia las personas de ascendencia maorí que estaban bajo protección.

Christopher Luxon, el primer ministro de Nueva Zelanda, reconoció que la publicación del informe marca «un día triste y oscuro en la historia de la nación y el Estado, tuvimos que haber hecho mejor».

La investigación, que comenzó en 2018 y ha resultado en 233 sugerencias de reforma que el gobierno de Luxon se comprometió a considerar, ha sido completada. El 12 de noviembre, las autoridades ofrecerán disculpas oficiales.


Compartir en