Éxito rotundo en 'The IA Summit' de Nueva York: Avances, desafíos y predicciones para el futuro de la Inteligencia Artificial
En un evento que reunió a destacados expertos, académicos y empresas dedicadas a la Inteligencia Artificial (IA), ‘The IA Summit’ de Nueva York se convirtió en el epicentro de la discusión sobre la adaptación de esta tecnología en diversas industrias, así como sus ventajas y desafíos.
Durante el congreso de dos días, que comenzó el miércoles, los asistentes presenciaron no solo la participación activa de seres humanos, sino también la intervención de robots, destacando la presencia de TIM, una máquina que utiliza IA colaborativa y es capaz de sostener conversaciones, razonar y ofrecer consejos.
En una ponencia memorable el jueves, se presentó a TIM, cuyo creador, el profesor William Barry, enfatizó que, a pesar de la terminología comúnmente asociada a la IA, la inteligencia de TIM es «digital» y no «artificial», ya que es genuina.
En una interacción con el público, un asistente preguntó a TIM cuál sería la respuesta adecuada si su pareja le preguntara: «¿Cómo me quedan estos pantalones?» a lo que TIM respondió: «Entiendo tu dilema. Es importante priorizar la necesidad humana básica de amor (…). Sin embargo, también es importante considerar el principio de honestidad y encontrar un equilibrio entre satisfacer sus necesidades y ser sincero. En última instancia, la decisión debe basarse en lo que permitirá mantener una relación sana y amorosa, respetando al mismo tiempo nuestra autonomía y dignidad.»
Además, la empresa Deepgram, especializada en compresión del lenguaje humano, atrajo la atención de los asistentes al utilizar un perro robot en su stand. Este robot demostró cómo se le pueden dar instrucciones, como «salta» o «siéntate», simplemente mediante comandos de voz, sin la necesidad de controles físicos.
En el contexto del ‘boom’ de la IA, este año marcó un cambio significativo, pasando de ser un concepto distópico en películas de ciencia ficción a convertirse en una realidad accesible para todos, independientemente de su nivel educativo o económico.
Jenalea Howell, una de las organizadoras del evento, destacó: «Este año ha sido un año de preguntarse ‘¿Qué es esto de la IA?’ y ha sido un gran año educativo en todos los mercados globales para la IA. Pero creo que el año que viene será un año de ‘¿Cómo uso la IA?'»



