Tras hechos violentos que alteraron la vida cotidiana en el Distrito de Buenaventura, se conoció la firma de una nueva tregua entre los grupos armados ilegales que operan en la ciudad. Este anuncio representa un respiro significativo para los bonaverenses, así como para los diversos sectores sociales y económicos que se habían visto fuertemente afectados por la inseguridad.
Acuerdo
La noticia fue recibida con esperanza por la ciudadanía y las autoridades locales. La alcaldesa distrital, Ligia del Carmen Córdoba, se pronunció al respecto en medios de comunicación, destacando que se trata de un avance importante en la búsqueda de paz y estabilidad. “Fueron muchas voces las que le solicitamos al señor presidente que continuara con las mesas de diálogo en Buenaventura. Escuché que el monseñor dijo que efectivamente el presidente seguía con el proceso de tregua en Buenaventura. Agradezco que haya escuchado la voz de la gobernadora y de la alcaldesa”, afirmó la mandataria. Córdoba subrayó que esta tregua debe mantenerse, y que lo ideal sería que los actores involucrados no se levanten de la mesa de negociación, cumpliendo los acuerdos alcanzados para lograr una ciudad en paz y con oportunidades de desarrollo. Sin embargo, también insistió en que la transformación de Buenaventura no puede depender exclusivamente de los pactos con grupos armados.
Apoyo La alcaldesa fue enfática en pedir al Gobierno Nacional una intervención decidida a través de inversión social sostenida. “Necesitamos apoyo en inversión social en deporte, cultura, educación y empleabilidad para la gente, para ahora sí hablar de paz total y mejor calidad de vida para los bonaverenses”, manifestó. Desde la Administración Distrital se hizo un llamado directo al Gobierno y a todos los actores involucrados que este acuerdo no puede quedarse solo en el papel, sino que debe traducirse en acciones.




