NUEVA SEDE JUDICIAL

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un paso decisivo hacia el fortalecimiento institucional y el acceso efectivo a la justicia, la Administración Municipal de Padilla, en coordinación con la Rama Judicial, llevó a cabo una visita técnica al predio propuesto para la edificación del Palacio de Justicia. La iniciativa, considerada de alto impacto para la comunidad, busca dotar al municipio de una infraestructura moderna que concentre y optimice la prestación de servicios judiciales.

Durante la jornada, se contó con la presencia de una delegación del Consejo Superior de la Judicatura Dirección Ejecutiva Seccional de Administración Judicial de Popayán. Entre los asistentes se destacaron Juliana María Giraldo Serna, directora ejecutiva Seccional de Administración Judicial de Popayán, y Yezid Fernando Alvarado Rincón, magistrado del Consejo Seccional de la Judicatura del Cauca. Su participación ratifica el interés y el respaldo institucional a este proyecto que, de concretarse, representará un avance significativo para la región.

Por parte de la Administración Municipal, liderada por el alcalde Aide Romero, participaron el secretario de Planeación, el secretario de Gobierno y la Personería Municipal. El recorrido por el terreno permitió evaluar aspectos técnicos y de viabilidad para la futura obra, así como discutir posibles rutas para la gestión de recursos y la coordinación interinstitucional que demanda un proyecto de esta magnitud.

El Palacio de Justicia de Padilla no solo pretende ser un edificio funcional, sino un centro que agrupe los despachos judiciales, ofreciendo espacios adecuados y dignos para jueces, funcionarios y usuarios. Actualmente, la comunidad padillense debe desplazarse a municipios vecinos para acceder a varios trámites y servicios judiciales, lo que genera sobrecostos y pérdida de tiempo para los ciudadanos.

De acuerdo con la Alcaldía, la obra permitirá mejorar la atención, agilizar procesos y brindar un entorno más seguro para el ejercicio de la justicia. Además, se prevé que su construcción aporte al desarrollo urbanístico de la zona, generando empleo y dinamizando la economía local durante su ejecución.

La visita técnica marca el inicio de un proceso que implicará la elaboración de estudios, la consecución de recursos y el cumplimiento de requisitos legales y técnicos. Aunque el camino hacia la construcción del Palacio de Justicia todavía demanda gestiones y concertaciones, este primer acercamiento refuerza el compromiso de las autoridades municipales y judiciales por garantizar a Padilla un acceso a la justicia cercano, eficiente y de calidad.


Compartir en

Te Puede Interesar