Nueva sede de la UPTC será entregada en Puerto Boyacá

La obra entrará en servicio en el segundo semestre del presente año, ya que hasta la fecha lleva un 80% de avance la construcción.
Archivo Ilustración
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una visita de obra oficial, presidida por el gobernador Ramiro Barragán Adame, se evidenció que el proyecto de construcción y dotación de la nueva sede de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) en Puerto Boyacá, tiene un avance superior al 80% de ejecución.

La inversión

Con la obra, que cuenta con una inversión de 11.956 millones de pesos del departamento, se beneficiarán, en un principio, 432 estudiantes, 20 docentes y 10 personas del área administrativa. Se espera, además, que entre en funcionamiento en el segundo semestre de este año.

La realización de esta construcción ha tenido una muy buena acogida por parte de las autoridades y la comunidad en general, teniendo en cuenta que cada año en Puerto Boyacá se gradúan, un promedio de 1.100 estudiantes, de los diferentes colegios públicos y privados.

La visita

En el análisis de los trabajos estuvieron presentes la jefe del Gabinete Departamental, Sara Lorena Vega Flórez; el rector del Alma Máter, Óscar Ramírez; el alcalde de la ciudad porteña Jicly Mutis Isaza, la empresa contratista, interventoría, personería, concejales, líderes estudiantiles, entre otros interesados en hacer realidad el sueño de tener una sede local de la universidad pública más importante de esta parte del territorio colombiano.

Lo que conforma

El proyecto contempla la integración de áreas y espacios óptimos para un efectivo funcionamiento de la oferta educativa, con el fin de brindar una buena educación dirigida a la población estudiantil y la ciudadana local y regional.

Las obra se componte de cuatro partes, que serán distribuidas de la siguiente manera: bloque 1: Restaurante y Cafetería, bloque 2: Aula Múltiple y Sala de Cómputo, bloque 3: Área administrativa, aula de cómputo, sala de profesores y aulas de clase y por último el bloque 4: Sala de estudio, unidades sanitarias y aulas de clase.

Beneficiados

En la nueva construcción se espera acoger el 40% de los graduados y personas mayores que quieran realizar programas de pregrado y posgrado en esta sede regional de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, que cuenta con la supervisión de la Secretaría de Infraestructura de Boyacá, “es muy bueno que por fin tengamos una universidad de este nivel en nuestra ciudad, es la oportunidad para que muchos podamos iniciar una carrera profesional, estamos a la espera de la entrega de la obra”, concluyó, Cristian Orjuela, beneficiado.


Compartir en