Continúa el avance de la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Ubaté, con la que se pretende ampliar la capacidad de tratamiento en términos de caudal y eficiencia de la carga contaminante, y así minimizar el impacto sobre el río Sutatausa, optimizando la calidad de las aguas que recibe la Laguna de Fúquene.
La fase
En su primera fase (que es la que está construyendo) la nueva planta está diseñada para tratar un caudal de aproximadamente 62 litros por segundo, superando los 40 litros por segundo de la PTAR actual. Además, se pasará del 50% al 95% el porcentaje de remoción de carga orgánica.
Tratamiento
“Actualmente la PTAR que tenemos trata un caudal de 30 a 40 litros por segundo, y el resto se va sin tratamiento al río Sutatausa. A parte de eso, el agua que se logra tratar en la planta actual, tiene un porcentaje de remoción de carga orgánica del 50%, lo cual tampoco es un porcentaje ideal para poder entregarle al río, por eso la necesidad de esta nueva planta”, explicó el ingeniero Santiago Rincón, jefe del departamento de Acueducto y Alcantarillado de Emservilla.
Fabio Duarte, habitante de la zona indicó que la idea con la construcción de la nueva planta de tratamiento es contribuir con el medio ambiente y la descontaminación del río Sutatausa, el cual desemboca en la Laguna de Fúquene.




