Nueva protesta

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Mientras Villavicencio celebraba el Festival Llanero, la emergencia por la falta de agua
volvió a estallar. La estructura provisional que la Empresa de Acueducto y
Alcantarillado había instalado para restablecer el suministro colapsó justo en medio de
las festividades, dejando nuevamente a miles de hogares sin servicio.
Daños
El daño se registró luego de que la manguera de 24 pulgadas, parte del viaducto
provisional construido para enviar agua a la ciudad, se desprendiera al momento de ser
presurizada. Según se conoció, la estructura había sido sostenida de manera temporal
y no resistió la presión del líquido, lo que provocó su caída.
Improvisación
Esta solución improvisada había sido presentada días antes como la respuesta a la
emergencia que mantiene a Villavicencio con racionamientos desde hace más de
cuatro meses. Sin embargo, el colapso demostró que las obras no fueron suficientes
para garantizar la estabilidad del servicio, pese a los anuncios oficiales.
El alcalde Alexander Baquero había asegurado, a través de un comunicado, que la
conexión provisional permitiría normalizar el suministro de agua durante las fiestas. No
obstante, el fallo ocurrido en plena celebración generó frustración entre los ciudadanos,
quienes consideraron que los esfuerzos se enfocaron más en los eventos festivos que
en resolver el problema de fondo.
Comunidad
Ante la nueva suspensión del servicio, habitantes de los barrios Doña Luz y La Rosita
bloquearon la vía a Puerto López, a la altura de la Universidad Cooperativa, para exigir
soluciones definitivas. La manifestación causó el cierre total del corredor vial y una
fuerte congestión vehicular durante varias horas.
Uno de los líderes comunitarios, Carlos Medina, denunció que la improvisación de las
autoridades agravó la crisis. “Prometieron que con el viaducto provisional tendríamos

agua durante el Festival Llanero, pero fue solo una ilusión. El sistema se volvió a caer y
seguimos pagando carrotanques”, afirmó.
La comunidad exigió que se aceleren las obras estructurales que garanticen un servicio
continuo, y no medidas temporales que como se evidenció terminaron fallando en el
momento de mayor necesidad para la ciudad.


Compartir en

Te Puede Interesar