— OverwatchCol 🇨🇴 | #OWWC2023 ✈️ (@OverwatchColTM) October 30, 2023
En los últimos años, Colombia ha experimentado un extraordinario ascenso en el mundo de los eSports, consolidándose como una potencia emergente. Y tras demostrar su nivel clasificando a la Overwatch League World Cup 2023, hay altas posibilidades de ver a Colombia de nuevo en lo más alto en esta disciplina. El desarrollo de los eSports en Colombia, especialmente de Overwatch 2 ha sido impulsado por diversos factores. Entre ellos, el aumento de la conectividad, así como el apoyo de organizaciones gubernamentales y privadas. Por otro lado, la mayor difusión en redes sociales y plataformas para quienes hacen su apuesta con el código promocional Wplay a ganador de match y torneo, han abierto la vía para los entusiastas de competiciones más allá de los deportes tradicionales. Fue en 2016 que Colombia estuvo cerca de ir a su primera Overwatch World Cup en las clasificatorias de América, siendo Chile quien por 3-0 ganaría su pase a la Final. En los preliminares de 2019 se tuvo la oportunidad de clasificar a los preliminares, pero cayendo antes en semifinales por 3-0 contra una imponente Suecia. Pasarían 4 años para que el equipo colombiano hiciera el milagro de clasificar al Main Event World Cup y enfrentar a los mejores del mundo el Anaheim Convention Center de California. Si bien tras una intensa partida contra Finlandia, el equipo no superó la fase de grupos, ya demostró su potencial mundialista, mismo que se espera ver nuevamente en el nuevo formato de la Overwatch Champions Series. Nueva estructura, más oportunidades
. @OW_Esports returns to FULLY OPEN with the new #OWCS: Overwatch Champion Series
— hesketh2 (@subzidite2) January 23, 2024
– Each region is now a fully open circuit featuring several stages leading up to two Major events, the #OWCS Major in DH Dallas and the Club-based World Championship in DH stockholm
CDL FUTURE? pic.twitter.com/GjENcGMHim
Owerwatch renovó su formato enfocándose ahora en competiciones abiertas con presencia global dividiendo la Overwatch Champions Series en 3 regiones principales, donde el servicio de Overwatch 2 esté activo: • Norteamérica que contará con 25 países, (Colombia incluida). • Europa, Medio Oriente y Norte de África (EMEA) y con 51 naciones agrupadas. • Asia. Esta será la única en dividirse en 3 subregiones: Corea del Sur, Japón, y Pacífico, con 8 países en esta última. Para el caso particular de Norteamérica, a partir de marzo los equipos participarán en cuatro etapas durante el año, además de dos eventos internacionales de la OWCS. Cada etapa contará con una clasificatoria abierta y un evento principal en línea donde los jugadores conseguirán puntos del circuito, para clasificarse a los eventos internacionales. Asimismo, se habilitará FACEIT, una plataforma de infraestructura abierta, que simplificará la conexión de los jugadores con las competiciones y sus equipos, como también las consultas de los enfrentamientos y la clasificación. Clasificación Aunque los hermanos Rangel Jason «Circci» y Alan «dr0mr» Rangel, participantes de las ediciones 2019 y 2023 ya anunciaron su retiro como jugadores, han tenido un gran aporte como coach y se les espera tenerles nuevamente guiando a nuevos prospectos siguiendo una modalidad similar al campeonato anterior. Siempre y cuando los jugadores cumplan requisitos como tener la nacionalidad colombiana, ser mayores de 18 años, usar PC, y contar con el rango correcto, pueden intentar formar parte del equipo nacional mediante los tryouts. Aquellos con rango GM tendrán la mayor prioridad siendo invitados directamente. Los jugadores de nivel Diamante o superior que muestren gran potencial, pueden estar atentos a las redes sociales en X y Discord para conocer las modalidades de clasificación disponible.
En los últimos años, Colombia ha experimentado un extraordinario ascenso en el mundo de los eSports, consolidándose como una potencia emergente. Y tras demostrar su nivel clasificando a la Overwatch League World Cup 2023, hay altas posibilidades de ver a Colombia de nuevo en lo más alto en esta disciplina.
El desarrollo de los eSports en Colombia, especialmente de Overwatch 2 ha sido impulsado por diversos factores. Entre ellos, el aumento de la conectividad, así como el apoyo de organizaciones gubernamentales y privadas. Por otro lado, la mayor difusión en redes sociales y plataformas para quienes hacen su apuesta con el código promocional Wplay a ganador de match y torneo, han abierto la vía para los entusiastas de competiciones más allá de los deportes tradicionales.
Fue en 2016 que Colombia estuvo cerca de ir a su primera Overwatch World Cup en las clasificatorias de América, siendo Chile quien por 3-0 ganaría su pase a la Final. En los preliminares de 2019 se tuvo la oportunidad de clasificar a los preliminares, pero cayendo antes en semifinales por 3-0 contra una imponente Suecia. Pasarían 4 años para que el equipo colombiano hiciera el milagro de clasificar al Main Event World Cup y enfrentar a los mejores del mundo el Anaheim Convention Center de California.
Si bien tras una intensa partida contra Finlandia, el equipo no superó la fase de grupos, ya demostró su potencial mundialista, mismo que se espera ver nuevamente en el nuevo formato de la Overwatch Champions Series.
Más oportunidades
Owerwatch renovó su formato enfocándose ahora en competiciones abiertas con presencia global dividiendo la Overwatch Champions Series en 3 regiones principales, donde el servicio de Overwatch 2 esté activo:
- Norteamérica que contará con 25 países, (Colombia incluida).
- Europa, Medio Oriente y Norte de África (EMEA) y con 51 naciones agrupadas.
- Asia. Esta será la única en dividirse en 3 subregiones: Corea del Sur, Japón, y Pacífico, con 8 países en esta última.
Para el caso particular de Norteamérica, a partir de marzo los equipos participarán en cuatro etapas durante el año, además de dos eventos internacionales de la OWCS. Cada etapa contará con una clasificatoria abierta y un evento principal en línea donde los jugadores conseguirán puntos del circuito, para clasificarse a los eventos internacionales.
Asimismo, se habilitará FACEIT, una plataforma de infraestructura abierta, que simplificará la conexión de los jugadores con las competiciones y sus equipos, como también las consultas de los enfrentamientos y la clasificación.
Clasificación
Aunque los hermanos Rangel Jason «Circci» y Alan «dr0mr» Rangel, participantes de las ediciones 2019 y 2023 ya anunciaron su retiro como jugadores, han tenido un gran aporte como coach y se les espera tenerles nuevamente guiando a nuevos prospectos siguiendo una modalidad similar al campeonato anterior.
Siempre y cuando los jugadores cumplan requisitos como tener la nacionalidad colombiana, ser mayores de 18 años, usar PC, y contar con el rango correcto, pueden intentar formar parte del equipo nacional mediante los tryouts. Aquellos con rango GM tendrán la mayor prioridad siendo invitados directamente. Los jugadores de nivel Diamante o superior que muestren gran potencial, pueden estar atentos a las redes sociales en X y Discord para conocer las modalidades de clasificación disponible.




