Nueva oficina auxiliar de la Registraduría en Popayán

Óscar Freddy Paz, delegado departamental
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la ciudad de Popayán se instaló la nueva oficina auxiliar de la Registraduría.

TEXT.

En Popayán se inauguró la nueva Oficina Auxiliar 2 de la Registraduría Nacional del Estado Civil, ubicada en el ‘Centro Regional de Atención a la Población Víctima de Conflicto – CRAC’. Este evento representa un avance significativo en la mejora de los servicios dirigidos a las víctimas del conflicto armado en el departamento del Cauca. La nueva oficina tiene como objetivo facilitar el acceso a servicios y documentación para este grupo poblacional.

La inversión

La remodelación del espacio requirió una inversión cercana a los 12 millones de pesos, lo que ha permitido ofrecer a la comunidad una instalación moderna y completamente accesible. La actualización de las instalaciones busca no solo mejorar la calidad de los servicios, sino también descentralizar la atención, acercando los servicios registrales a los ciudadanos de forma más eficiente y cercana.

El delegado departamental del Registrador Nacional del Estado Civil en el Cauca, Óscar Freddy Paz, añadió que “la implementación de esta nueva sede, que se suma a la ya existente en el centro comercial Terraplaza, permitirá ofrecer servicios a las comunas del sur de la ciudad, incluyendo registros civiles y trámites de tarjeta de identidad, así como el duplicado gratuito de la cédula de ciudadanía para población víctima de conflicto, entre otros servicios”.

Por otra parte

La Directora Territorial de la Unidad para las Víctimas, Ángela Carrasco, destacó que “la naturaleza de estos centros es concentrar la oferta institucional para las víctimas del conflicto, y la identificación está regida por la Registraduría Nacional. Este nuevo espacio permitirá a las víctimas realizar sus trámites de identificación sin tener que desplazarse a otros lugares, facilitando el proceso de adaptación y reparación”.

Con esta apertura, se espera optimizar el proceso de atención para las víctimas del conflicto, brindándoles una mejor experiencia y reduciendo la necesidad de desplazamientos largos. La nueva oficina se suma a los esfuerzos por garantizar que los servicios públicos sean más accesibles y adecuados para las necesidades de la población afectada.

DEST.

Requirió una inversión cercana a los 12 millones de pesos, lo que ha permitido ofrecer a la comunidad una instalación moderna y completamente accesible.


Compartir en

Te Puede Interesar