Este martes fue sancionada la Ley de Prevención de Violencia contra las Mujeres en Política, un hito en la legislación colombiana que garantiza el derecho de las mujeres a participar en la vida política sin ser víctimas de violencia. La norma, impulsada por la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer y respaldada por la congresista Flora Perdomo, busca erradicar la discriminación y los abusos que han limitado el liderazgo femenino en el país.
Alcances de la Ley
La nueva legislación establece claramente qué acciones constituyen violencia contra la mujer en el ámbito político. Estas incluyen agresiones contra la vida, la integridad personal y moral, la libertad de expresión y el ejercicio de derechos políticos. También sanciona la difusión de información falsa, la imposición de estereotipos de género y la obstrucción del ejercicio de sus funciones.
Participación femenina
Flora Perdomo, una de las principales defensoras de la iniciativa, reafirmó su compromiso con la equidad de género en la esfera pública. «Garantizar la participación de las mujeres en política es fundamental para una democracia real. Con esta Ley, avanzamos en la eliminación de barreras históricas y en la construcción de un país más justo», declaró.
violencia vicaria
Uno de los mayores avances de esta norma es la incorporación de la violencia vicaria como un delito. Esta figura reconoce el uso de terceros para dañar a una mujer con el fin de afectarla emocionalmente y restringir su participación política. Con ello, se refuerzan los mecanismos de protección para garantizar su ejercicio libre y seguro en la vida pública.
Con esta nueva Ley, Colombia da un paso decisivo en la lucha por la equidad y la defensa de los derechos políticos de las mujeres.




