¡Nueva Ley de Derechos Trans en Alemania!

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Discurso de la diputada Nyke Slawik ante el Bundestag el 12 de marzo de 2024 durante el debate de la ley de autodeterminación de género.
Imagen: Political-Moments/IMAGO

El 1 de noviembre de 2024, la nación promueve una legislación que permite cambiar el marcador de género y el nombre en los documentos oficiales. La saludan las personas transgénero, pero los conservadores se resisten.

A partir del 1 de noviembre de 2024, en Alemania, los adultos mayores de 18 años tienen la posibilidad de modificar sus datos en los registros oficiales, alterando su nombre y género, o solicitando la eliminación total del marcador de género.

Para solicitar estas modificaciones, se han suprimido las exigencias previas de realizar dos evaluaciones psiquiátricas y una audiencia judicial.

Los niños mayores de 14 años pueden realizarlo con la autorización de sus padres o a través de un medio jurídico. Es un procedimiento meramente administrativo sin consecuencias médicas.

Más accesible y mucho menos intrusivo

Kalle Hümpfner, encargado de las políticas de la Asociación Trans* Alemana (BVT), festeja que ahora el reconocimiento de género es más accesible y menos costoso, además de ser mucho menos intrusivo.

«En las evaluaciones, se forzaba a las personas a revelar una gran cantidad de información muy personal, que posteriormente se compartía con el tribunal.» Hay numerosos reportes desafortunados de individuos que tuvieron que compartir sus preferencias sexuales, sus hábitos de masturbación o sus elecciones de ropa interior.

Según la agencia de prensa alemana dpa, cerca de 1.200 individuos en Berlín, capital de la comunidad LGBTIQ+, han presentado peticiones para modificar sus documentos hasta el momento. La agencia católica de noticias KNA reporta que existe un grado parecido de interés en otras urbes importantes.

Nyke Slawik, una legisladora alemana transgénero y que asistió en la negociación del proyecto de ley por el partido Los Verdes, destacó la ley como una reforma histórica de relevancia global.

«Considero que es un signo de esperanza en épocas donde las voces populistas de derecha comienzan a ser escuchadas y donde, desafortunadamente, en numerosos países se está experimentando un retroceso en cuanto a los derechos de los individuos queer», declaró a DW.

Richard Köhler, experto en asesoramiento de Transgender Europe and Central Asia (TGEU), sostiene que la medida ha reafirmado que Alemania está en sintonía con el derecho internacional de los derechos humanos y con los progresos europeos de los últimos diez. Actualmente, es el duodécimo país europeo que promueve una ley relacionada con la autodeterminación jurídica de género.

«Seamos realistas, es un problema que impacta a una minoría de individuos de forma muy individual y respetar sus elecciones no daña a nadie más, pero sí protege los valores esenciales de dignidad y libertad que todos compartimos», afirma a DW. Köhler alerta sobre la prohibición de las transiciones legales y médicas en numerosos países de la región, como Georgia o Rusia.


Compartir en