Redacción EXTRA
El concejal Roberto Ortiz lideró la ponencia del Acuerdo de Utilidad Pública aprobado por el Concejo de Cali, iniciativa que habilita al alcalde Alejandro Eder para ejecutar proyectos estratégicos de renovación urbana. La propuesta, considerada clave para el futuro de la ciudad, fue respaldada tras un proceso de discusión amplia. Ortiz destacó que este instrumento permitirá actuar con oportunidad y rigor técnico.
El Acuerdo otorga facultades especiales a la Administración Municipal para avanzar en la consolidación del Gran Parque Cañaveralejo y la recuperación integral del centro histórico. Estas obras son catalogadas por el Concejo como determinantes para redefinir el rumbo de Cali. La iniciativa permitirá intervenir zonas que han sufrido décadas de abandono. Además, fortalece la capacidad institucional para ejecutar proyectos de alto impacto.
Durante el trámite, Ortiz coordinó mesas técnicas y sociales que reunieron a comunidades, organizaciones barriales y expertos urbanos. El propósito fue construir un instrumento consensuado y políticamente sólido. La participación ciudadana se convirtió en el eje del proceso, respaldando la legitimidad de las decisiones. Voceros de distintos sectores resaltaron la importancia de ser escuchados. Este diálogo permitió ajustar lineamientos.
El Gran Parque Cañaveralejo fue presentado como la pieza ambiental central de esta transformación. El proyecto busca convertir un amplio sector en un corredor ecológico que beneficie a miles de caleños. Para el Concejo, esta obra demuestra un compromiso político con el bienestar colectivo y la seguridad ambiental. El parque aspira a devolver confianza en el espacio público. También pretende mitigar efectos del cambio climático.
Economía
En paralelo, la recuperación del centro histórico fue definida como un desafío urgente para el orden urbano y la identidad cultural. Autoridades señalaron que este sector requiere intervención inmediata para reactivar la economía y mejorar las condiciones de habitabilidad. El Acuerdo permitirá articular esfuerzos en seguridad, infraestructura y renovación social. La medida busca detener el deterioro progresivo. Y revalorizar la memoria arquitectónica.
Con este Acuerdo, el Concejo reafirma su compromiso con una Cali que avance hacia un desarrollo integral y estratégico. Ortiz enfatizó que se trata de una decisión política responsable frente a los retos actuales. La Administración contará con herramientas suficientes para ejecutar obras de gran trascendencia pública. La ciudad espera resultados concretos y sostenibles. Este giro institucional representa una apuesta por el futuro.
foto tomada por internet



