El director de Prosperidad Social y alcalde inauguración proyecto clave para la economía local
En un evento de gran importancia para la región, el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, visitó el municipio de Teruel, Huila, para liderar la inauguración de la Galería Municipal. Este espacio, concebido como un centro de comercio y encuentro para los productores locales, busca dinamizar la economía de la localidad y fortalecer la cadena de abastecimiento en el departamento.
Bolívar estuvo acompañado por el alcalde de Teruel, Germán Morales Oliveros, quien destacó la importancia del proyecto para el municipio. «La Galería Municipal será un punto de encuentro para nuestros campesinos y comerciantes, permitiendo que sus productos lleguen de manera más directa al consumidor. Esto no solo mejora la economía local, sino que también fortalece el tejido social de nuestra comunidad», afirmó Morales Oliveros.
Apoyo institucional y presencia de alcaldes
El evento contó con la presencia de otros líderes regionales, como la alcaldesa de Santa María, Viancy Carolina García, y el alcalde de Palermo, Kleiver Oviedo. La participación de estos mandatarios municipales subraya la relevancia del acto y el interés compartido por consolidar una estrategia conjunta de desarrollo para la zona.
Durante su intervención, Gustavo Bolívar resaltó el compromiso del Gobierno Nacional con las regiones y la necesidad de invertir en infraestructura que genere empleo y oportunidades para los habitantes. «Desde Prosperidad Social estamos trabajando para reducir las brechas de desigualdad en el país. Proyectos como la Galería Municipal de Teruel son fundamentales para dinamizar la economía local y mejorar las condiciones de vida de los habitantes», manifestó el funcionario.
Desarrollo económico y fortalecimiento del comercio
La Galería Municipal de Teruel busca convertirse en un epicentro de actividad comercial para campesinos, productores y emprendedores del municipio y sus alrededores. Con espacios adecuados para la venta de alimentos, productos agrícolas y artesanías, la infraestructura permitirá mejorar la comercialización de bienes locales sin la necesidad de intermediarios.
Para los habitantes de Teruel, este proyecto representa una oportunidad para fortalecer la economía familiar y generar empleo. «Antes teníamos que desplazarnos a otros municipios para vender nuestros productos. Ahora tendremos un lugar digno y organizado para atender a nuestros clientes», expresó un comerciante local.
Compromiso con el futuro de la región
El evento también sirvió como escenario para discutir otros proyectos de inversión en la región. Los alcaldes asistentes expresaron su interés en seguir articulando esfuerzos con el Gobierno Nacional para promover programas de infraestructura, educación y desarrollo rural. Además, se destacó la necesidad de fortalecer la conectividad vial para facilitar el transporte de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida en las zonas rurales.



