Nueva forma de extorsión en Buenaventura

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Bajo la apariencia de una supuesta rifa, delincuentes están exigiendo pagos periódicos a sus víctimas, generando temor en la comunidad.

Las autoridades del Valle del Cauca han encendido las alarmas ante una nueva modalidad de extorsión que afecta a comerciantes y habitantes de Buenaventura. La gobernadora del departamento, Dilian Francisca Toro, denunció públicamente esta situación y explicó cómo operan los criminales. “Van con una rifa a la casa, pero realmente no es rifa, sino que en la parte de arriba indica que tiene que pagar $50.000 quincenales”, afirmó la mandataria, advirtiendo a la población sobre este engaño.

La extorsión

Por su parte, la coronel Sandra Liliana Rodríguez, comandante de la Policía Valle, detalló que los extorsionistas llevan talonarios con los cuales registran a quienes les exigen el pago. “Estos sujetos llegan a los hogares haciendo patrocinio de rifas y tienen unos talonarios a través de los cuales van marcando a las personas que les están solicitando el pago de unas dádivas a pequeños comerciantes y residentes de ciertos lugares de Buenaventura”, explicó la oficial.

Investigación

Las autoridades han iniciado una investigación para determinar si los responsables de esta extorsión están vinculados con los grupos delincuenciales ‘Shottas’ y ‘Espartanos’, que mantienen una disputa territorial en la región. “Ahí hay dos grupos delincuenciales que hacen sus disputas territoriales y estamos verificando si son ellos los actores que, exactamente por esa razón, estarían ocasionando esa intimidación a nuestros ciudadanos”, agregó la comandante Rodríguez.

¡Denuncie!

Ante el crecimiento de este tipo de intimidaciones, la Policía y otras entidades de seguridad han hecho un llamado a la ciudadanía para que denuncien estos hechos. “Frente a estos sucesos, invitamos a los ciudadanos a denunciar, ya sea de manera anónima a través de las líneas que tiene la Policía Nacional para comunicar e informar y denunciar, y de esta manera, abrir los procesos investigativos necesarios para dar captura de estos delincuentes”, insistió la oficial.

Además, reiteró la importancia de la denuncia para frenar la extorsión. “La extorsión y la intimidación no pueden ser delitos que dejemos progresar”, expresó la coronel Rodríguez

Líneas

Para reportar casos de extorsión, la comunidad puede comunicarse con la Línea 107, administrada por el Ejército Nacional de Colombia, donde se garantiza total confidencialidad. También pueden acudir al portal web de la Fiscalía General de la Nación, donde encontrarán el “Botón de denuncia fácil” o llamar al teléfono 01 8000 9197 48. Otra opción es marcar el 122, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.

Foto: Sandra Liliana Rodríguez comandante de la policía Valle


Compartir en