Investigadores de las universidades del Norte y del Atlántico han identificado una nueva especie de araña en los bosques secos tropicales del Caribe colombiano. Actinopus embera, como ha sido nombrada, habita en los departamentos de Córdoba, Bolívar, Sucre y Atlántico. Su nombre rinde homenaje a la comunidad indígena Emberá, que reside en la región donde se halló el primer ejemplar. Este hallazgo es parte de un proyecto de investigación enfocado en la identificación y conservación de especies nativas.
Características únicas de Actinopus embera
El estudio, publicado el 11 de marzo de 2025 en la revista Arachnology, revela que esta araña presenta características únicas en su morfología genital. Esto la distingue de otras especies del género Actinopus. Además, su comportamiento es particular: construye madrigueras con trampas de seda y suelo. Gracias a esto, se camufla en su entorno y captura presas con mayor eficiencia. Los investigadores destacaron que estas madrigueras pueden medir hasta 30 cm de profundidad. Sirven como refugio seguro contra depredadores y condiciones climáticas extremas.
Importancia del descubrimiento
Según los especialistas, la identificación de Actinopus embera representa un avance en el conocimiento de la fauna aracnológica del Caribe colombiano. «Este descubrimiento nos permite entender mejor la diversidad de arañas en los ecosistemas secos y el papel que desempeñan en el equilibrio ecológico», afirmó el doctor Juan Camilo Ramírez, uno de los investigadores principales.
La urgencia de conservar el bosque seco tropical
Este descubrimiento resalta la importancia de conservar los ecosistemas de bosque seco tropical, una de las regiones más amenazadas del país. Con cada nueva especie identificada, se reafirma la riqueza biológica del Caribe colombiano y la necesidad de proteger su fauna. A pesar de su importancia, la deforestación y el cambio climático siguen reduciendo su extensión. Esto pone en peligro especies aún no descritas por la ciencia.
Un llamado a la conservación
El hallazgo de Actinopus embera es un recordatorio del potencial inexplorado de la biodiversidad en Colombia. Investigaciones como esta continúan revelando especies desconocidas y fortaleciendo el conocimiento científico sobre los ecosistemas del país. Los investigadores esperan que este descubrimiento motive nuevas iniciativas de conservación y mayor apoyo para la protección de los bosques secos tropicales.
