Un hallazgo sorprendente en el yacimiento de Ledi-Geraru, región de Afar (Etiopía), ha revelado una nueva especie de Australopithecus que vivió hace entre 2,6 y 2,8 millones de años, coexistiendo con los primeros miembros del género Homo. El hallazgo está basado en 13 dientes fósiles —una combinación de muestras australopitecas y humanas— y ha sido recientemente publicado en la revista Nature.
Este descubrimiento desafía la noción tradicional de una evolución humana lineal. En su lugar, plantea un panorama más complejo y ramificado, donde diferentes linajes coexistieron y se diversificaron en paralelo. El equipo, dirigido por la paleoantropóloga Kaye Reed, está analizando el esmalte dental para entender mejor la dieta y los entornos de estas especies en un ecosistema antes vegetativo y rico en agua.
Por qué es importante este hallazgo
- Redefine la evolución humana: Muestra que distintos linajes —Australopithecus y Homo— coexistieron en el mismo tiempo y espacio, cuestionando la imagen de una línea única de desarrollo evolutivo.
- Interés global: El sitio ya había producido hallazgos clave como herramientas Olduvayenses y la mandíbula Homo más antigua conocida. Este avance refuerza su importancia como ventana al pasado.
- Futuro de la investigación: El estudio destaca la necesidad de más fósiles y analítica avanzada (ADN, Carbono-14), además de fortalecer la formación en paleontología para futuros descubrimientos.




