Nueva Escuela Taller en Pasto para preservar oficios tradicionales

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

  • El Ministerio de las Culturas (ahora “las Culturas, las Artes y los Saberes”), en alianza con la Alcaldía de Pasto, la Fundación Espiral, la Cámara de Comercio de Pasto y cooperación internacional, anunció la creación de una Escuela Taller en Pasto con una inversión de más de 1.900 millones de pesos.
  • La sede estará en el antiguo puesto de salud de San Vicente (Comuna 8, Pasto), que se convertirá en un centro para el conocimiento, las artes, la tradición y el patrimonio.
  • El objetivo de la escuela es fortalecer los oficios tradicionales de Nariño, preservando saberes ancestrales y territoriales. Algunos de los oficios que se enseñarán son: cerámica, talla en madera, cocina tradicional, construcción patrimonial, carpintería, muralismo, danza, música (incluyendo marimba y cantos del Pacífico) y también oficios vinculados a festividades y carnavales.
  • Se busca que sea un espacio de intercambio intergeneracional: jóvenes, artesanos mayores, comunidades locales, aprendices. Además, habrá formación técnica de calidad y certificación para los participantes.
  • Otro punto clave: esta escuela Taller promoverá la economía cultural comunitaria, con unidades productivas, asociatividad y sostenibilidad, para que los artesanos puedan producir, comercializar y mantener sus saberes como fuente de ingreso.
  • Se enfatiza también en las identidades culturales de Nariño: Patrimonios como el Carnaval de Negros y Blancos, la música de marimba, los bailes del Pacífico y el Qhapaq Ñan (sistema vial andino) se integran en la visión formativa de la escuela.
  • En el acto de lanzamiento, la ministra de las Culturas afirmó que con esta escuela “el programa voltea a mirar al sur del país”: es un reconocimiento explícito al valor cultural del suroccidente de Colombia.
  • La Secretaría de Cultura de Pasto también mostró su compromiso: habla de responsabilidad con las comunidades, con los artesanos y con los procesos de organización cultural para que la escuela sea un referente.
  • Además, la escuela contribuirá a la construcción de un tejido social más fuerte: la asociatividad entre artesanos, la educación de nuevos talentos, y la sostenibilidad económica de las manifestaciones tradicionales.

Por qué es significativo: Este proNueva Escuela Taller en Pasto para preservar oficios tradicionalesyecto no solo protege manifestaciones culturales (como el barniz de Pasto), sino que también crea un modelo productivo que puede transformar la vida de muchos jóvenes y artesanos, fortalecer identidades locales y dinamizar la economía cultural con respeto por el patrimonio.


Compartir en