La EPS más grande del país niega liquidación y lanza plan de estabilización

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Bogotá, 24 de agosto de 2025 – En medio de la incertidumbre generada por recientes versiones sobre un supuesto proceso de liquidación, Nueva EPS emitió este fin de semana un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente que exista algún trámite de ese tipo, y ratifica que opera normalmente, enfocada en su estabilización y atención a sus más de 10 millones de afiliados.

La entidad, que continúa bajo intervención administrativa por parte de la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud), aclaró: “no existe ningún proceso de liquidación en curso”. El pronunciamiento lo firmó la agente interventora designada, Gloria Libia Polanía Aguillón, una funcionaria con más de 30 años de trayectoria en el sector, nombrada el pasado 19 de agosto.

En el comunicado, la EPS enfatiza que su objetivo es claro y se fundamenta en tres líneas de acción:

  1. Normalización de relaciones con prestadores de salud a lo largo del país, buscando mejorar la cobertura, garantizar la entrega oportuna de medicamentos y optimizar la red de atención.
  2. Estabilización administrativa, financiera y jurídica, como piedra angular para asegurar la operacionalidad y confianza del sistema de salud.
  3. Garantía de continuidad en la prestación de servicios médicos con calidad, atendiendo a la importancia que representa Nueva EPS como pilar fundamental del sistema de salud nacional.

La entidad reafirmó su compromiso con la transparencia, eficiencia y calidad en la atención, resaltando que seguirá siendo una pieza clave para millones de colombianos.

Contexto adicional relevante:

  • Nueva EPS es la EPS más grande del país, con cerca de 10.–11 millones de afiliados.
  • Su intervención por parte de la Supersalud se inició en abril de 2024, con el propósito de corregir problemas financieros, operativos e incrementar la sostenibilidad de la entidad.
  • Ese proceso incluyó cambios en la administración y medidas preventivas para proteger los pagos y atención de los afiliados sin afectar el flujo de recursos.
  • Adicionalmente, el caso del expresidente ejecutivo de la EPS, José Fernando Cardona Uribe, enfrenta una investigación disciplinaria por presuntas irregularidades en el uso de recursos, lo que suma al contexto de supervisión intensificada sobre la entidad.

Compartir en

Te Puede Interesar