Alcohosensores para el fortalecimiento de los operativos de tránsito y transporte que se realizan en Jamundí.
De la mano de la directora del SIMIT, Sandra Tapias, el municipio recibió esta dotación que viene acompañada de equipos electrónicos alcohosensores (homologados por medicina legal) para el fortalecimiento de los operativos de tránsito y transporte que se realizan en Jamundí, el secretario de tránsito, German Cifuentes Villota fue el encargado de recibir los equipos que entrarán en funcionamiento de forma gradual.
Así las cosas, los uniformados dejarán de usar progresivamente la libreta para comparendos y comenzarán a digitalizar los comparendos desde las calles. De esta manera, el proceso de imposición de comparendos en vía dura menos tiempo y reduce los errores de digitación, ya que los agentes de tránsito no tienen que transcribir la información del infractor debido a que las comparenderas electrónicas cargan de manera automática sus datos con el escaneo de los documentos.
Según el Secretario de Tránsito y Transporte, German Cifuentes Villota, “esta nueva herramienta tecnológica aporta a la movilidad comenzando a transformarnos en una ciudad más inteligente y contribuye a agilizar los tiempos de respuesta de los agentes de tránsito frente a una eventualidad presentada en las vías del municipio. Actualmente los agentes de tránsito tardan en promedio media hora en poner una orden de comparendo, pero con los nuevos equipos se podrá hacer todo en aproximadamente cinco minutos. Será un procedimiento rápido, fácil y seguro”.
Los aportes recibidos incluyen la capacitación y certificación de los agentes de tránsito que tendrán a su cargo el manejo de los equipos, la calibración cada 6 meses y su mantenimiento. Además de Jamundí, los municipios de Cartago, Candelaría, Florida, Palmira y la secretaría departamental de movilidad también fueron beneficiarios de esta gestión con el objetivo de fortalecer la seguridad vial en esta región del país.
La plataforma tecnológica está diseñada para almacenar las evidencias de la infracción (fotos, videos, fecha, hora y lugar) que son tomadas en vía por los agentes de tránsito. Dicha información es enviada al SIMIT. De esta forma, el ciudadano puede estar tranquilo de que el diligenciamiento de la información es verídico y hay seguridad en el manejo de los datos personales.
Por otro lado, el ciudadano podrá recibir información inmediata sobre el comparendo, descuentos, cursos pedagógicos, puntos de pago, grúa y patio al cual se destinará el vehículo inmovilizado.
La transmisión de datos a la plataforma tecnológica de la entidad será inmediata, evitando contratiempos y retrasos con el actual sistema, para que los ciudadanos puedan consultar, pagar y retirar el vehículo de los patios en el menor tiempo posible sin hacer largas filas. Todo el proceso será electrónico y cuando el agente haya llenado el formulario que está en el dispositivo, el infractor podrá firmar de manera digital. Solo si el ciudadano lo solicita, se le entregará una tirilla informativa del procedimiento realizado. Dicho papel es sólo de carácter informativo y no es una copia del comparendo impuesto.
Los dispositivos cuentan con una batería de duración promedio de 10 horas de operación continua,




