Una decisión que pasó casi desapercibida en los grandes medios ha generado profunda preocupación en la comunidad educativa de Popayán: el cierre de las jornadas de la tarde en dos instituciones emblemáticas, el Colegio Ulloa y el Colegio Tomás Cipriano de Mosquera. Lejos de tratarse de un simple ajuste administrativo, la medida representa un retroceso en el acceso equitativo a la educación pública en la ciudad.
Durante años, las jornadas de la tarde han sido una opción fundamental para cientos de estudiantes que, por razones familiares, económicas o sociales, no pueden asistir en el horario de la mañana. En muchos casos, se trata de jóvenes que provienen de hogares afectados por la violencia, la ausencia de padres o la desestructuración familiar. Para ellos, la escuela es mucho más que un espacio académico: es un refugio, una oportunidad y un punto de encuentro con la estabilidad.

Desde la institución educativa Ulloa, el coordinador Daniel Carvajal expresó su preocupación por esta decisión, pero también destacó los avances logrados en medio de grandes desafíos. “Hemos mejorado los niveles académicos, disminuido los índices de deserción y enfrentado problemáticas como la violencia escolar. Todo eso gracias a un trabajo constante desde diferentes áreas, incluyendo proyectos transversales que fortalecen lo formativo”, señaló.
Entre esos proyectos se destacan el programa de lectura en alianza con la Universidad del Cauca, el proyecto MAKONDO de formación artística y cultural, y las iniciativas ambientales como el PRAE, orientadas al manejo responsable de residuos. Además, la institución ha fortalecido el trabajo con entidades como el SENA, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Cultura y la Policía de Infancia y Adolescencia, consolidando una red de apoyo para los estudiantes.
Carvajal también resaltó el enfoque formativo frente a temas como la salud emocional, los comportamientos de riesgo y la convivencia escolar, reconociendo que detrás de cada estudiante hay contextos de vida que requieren comprensión, acompañamiento y espacios seguros.




