En 1985, Bogotá vivió uno de los episodios más violentos y controversiales de su historia reciente: la toma del Palacio de Justicia. Cuarenta años después, la película Noviembre llega a los cines colombianos para explorar ese día sin fin, no como una reconstrucción literal, sino como un ejercicio narrativo que entrelaza ficción, memoria y reflexión.
Sinopsis
El filme se desarrolla durante las 27 horas dramáticas en que el Palacio de Justicia es invadido por el grupo guerrillero M-19. En ese lapso, personas del interior del edificio —magistrados, personal administrativo, civiles atrapados— deben resistir no solo un cerco militar y el caos externo, sino también los conflictos internos que emergen en el encierro. Mientras fuera las fuerzas tratan de retomar el control, adentro se entrelazan el miedo, la solidaridad, la incertidumbre y la pugna por la dignidad.
Elenco y dirección
- Director y guionista: Tomás Corredor, quien ha manifestado que la intención no es reconstruir la historia oficial, sino explorar sus grietas, sus vacíos.
- Protagonistas: Natalia Reyes, Santiago Alarcón y Juan Prada. Completan el reparto Aida Morales, Juana Arboleda, Rafael Zea y Susana Morales, entre otros. Cada personaje tiene un peso propio en la narrativa.
Estreno y alcance
- Se estrenó en salas colombianas el 2 de octubre de 2025, con proyección en más de 44 salas repartidas en 19 ciudades del país, incluyendo Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Pereira, Neiva, entre otras.
- También tuvo presencia en festivales internacionales como el Festival de Cine de Toronto, Morelia y São Paulo.
Reflexión, memoria y cine
El director Tomás Corredor plantea que Noviembre surge de la necesidad de mirar “qué hacemos con aquello que la historia oficial no alcanza a explicar”. El filme se convierte así en una invitación a dialogar con esos “huecos de memoria”.
Para muchos críticos, las imágenes del Palacio de Justicia siguen siendo parte de un archivo en disputa: un símbolo del dolor, de la pérdida, de casos no resueltos, de impunidad. Noviembre se suma al combate por no olvidar.



