A partir de este martes 1 de noviembre subirán los precios de la gasolina en Colombia, debido a que el Ministerio de Minas autorizó un alza promedio de 9.579 pesos por galón de gasolina.
En ese sentido, el valor de la gasolina aumentará 200 pesos. Cabe mencionar que el pasado 1.º de octubre la gasolina también tuvo un aumento por dicha cantidad y que tiene como propósito reducir el déficit que acumula el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).
En ciudades como Bogotá, cuyo precio de referencia para venta al público se encuentra en $9.723, pasaría en noviembre a $9.923. En Cali pasaría de $9.762 a $9.962; en Medellín de $9.664 a $9.864; en Tunja de $9.857 a $10.057; y en Villavicencio de $9.823 a $10.023.
Puede seguir leyendo: Los productos que subirán de precio con el alza del dólar
Precios de la gasolina en otras ciudades de Colombia
- Manizales de $9.716 a #9.916.
- Pereira de $9.707 a $9.907.
- Ibagué de $9.672 a $8.818.
- Montería de $9.618 a $9.818.
- Barranquilla $9.408 a $9.608.
- Bucaramanga de $9.477 a #9.677.
- Cartagena de #$9.368 a $9.568.
- Pasto de $8.222 a $8.422.
- Cúcuta de $7.776 a $7.976.
A pesar de este aumento, Colombia sigue teniendo uno de los precios de la gasolina y de diésel más baratos de Latinoamérica, debido a las operaciones del FEPC.
Finalmente, se espera que en 2023 la gasolina siga subiendo, debido a que en enero de cada año los precios de los combustibles deben incorporar la actualización de los rubros de tarifas de transporte por poliductos, transporte terrestre y tarifa de marcación, ajuste que se hace de acuerdo con el dato de inflación y meta de inflación del Banco de la República para 2023.
Te puede interesar: Colombia paralizada: dólar pasó los 5.000 pesos




