El Banco de la República, sede Ipiales, anunció su programación cultural para el mes de noviembre, una propuesta que combina el arte, la reflexión y el bienestar. Esta agenda busca generar espacios de diálogo e intercambio entre los gestores culturales de la región, promoviendo la unión y el fortalecimiento del tejido social a través de la cultura.
Según explicó Nathalia Silva Bonilla, representante del Banco de la República en Ipiales, las actividades comenzarán con la iniciativa “Lecturas Asanas”, un espacio que integra la práctica del yoga con lecturas que invitan al autoconocimiento y al equilibrio emocional. Esta propuesta innovadora busca armonizar cuerpo y mente, promoviendo hábitos de bienestar desde una perspectiva cultural.
La programación continuará con el taller “El Chumbe y la Matriz”, orientado por la médica tradicional Rosita Mueses, quien abordará temas relacionados con la cosmovisión indígena, la identidad y la sabiduría ancestral. Este encuentro busca resaltar la riqueza cultural del territorio nariñense y fortalecer el vínculo con la naturaleza, reconociendo los saberes tradicionales como parte fundamental de la memoria colectiva.
El 25 de noviembre, a las siete de la noche, se desarrollará un encuentro virtual de gestores culturales enfocado en el fortalecimiento de capacidades para la formulación y gestión de proyectos. Este espacio pretende fomentar la colaboración entre actores del sector cultural y propiciar el intercambio de experiencias, aprendizajes y buenas prácticas que aporten al desarrollo del arte y la cultura en el departamento.
De igual manera, el 28 de noviembre se llevará a cabo un diálogo presencial entre gestores de la región de frontera, con el propósito de fortalecer la cooperación y visibilizar las iniciativas que contribuyen al crecimiento cultural y social. Este encuentro busca consolidar redes de trabajo y promover la articulación de esfuerzos en beneficio de las comunidades locales.
“Nos han confirmado su asistencia gestores de varios municipios, lo que representa una gran oportunidad para seguir tejiendo una red cultural sólida y colaborativa”, expresó Nathalia Silva Bonilla. Con esta programación, el Banco de la República reafirma su compromiso con la promoción de la cultura, el bienestar comunitario y la diversidad, impulsando un mes dedicado al arte, la tradición y la unión en el sur de Nariño.




