Novedosa aplicaciòn para obtener informaciòn sobre Covid 19

DISEÑORES
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

 

La Secretaría de Salud Pública Distrital finalizó el proyecto que se presentó a la convocatoria de la Alianza de Ciudades Saludables de Bloomberg, desarrollando una novedosa aplicación que permite fortalecer el sistema de información en el proceso de vacunación covid-19, a través de bases de datos relacionales para la toma decisiones de forma oportuna y en tiempo real.

Esta aplicación proporciona estadísticas de las personas que se han vacunado y un monitoreo administrativo de las dosis aplicadas, haciéndole seguimiento a las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios-EAPB y a las IPS en el uso de los biológicos en Cali.

“Hoy ya estamos cerrando el proyecto y la evaluación que tuvimos es muy satisfactoria por parte de la entidad. Esta experiencia puede ser replicada en otras ciudades del país y también la queremos replicar para otros programas de nuestro organismo distrital”, afirmó la secretaria de Salud Pública de Cali, Miyerlandi Torres Agredo.

El proyecto se desarrolló en dos fases: la primera, se trabajó en articulación con la empresa Servinformación, con la idea de que la aplicación uniera varias bases de datos existentes de las que designan a nivel nacional, que la Secretaría usó desde el principio del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19.

En la segunda fase, se dieron cuenta que los sistemas deben ser dinámicos, asegurándose que la información que entra a la aplicación cumpla con todas las condiciones de calidad frente al uso de los datos. De esta forma, se posibilita una confianza en que los datos que se tienen son los más cercanos a la realidad, porque se generan en tiempo real.

En la recolección de la información con EPS e IPS, muchas veces son en bases de datos de Excel y lo que se hace en la Secretaría es un proceso de transformación de datos. Después de que las entidades entregan la información, se hace la limpieza, depuración y transformación de la misma, para al final tener unos indicadores necesarios de vacunación.

Con este proyecto la autoridad sanitaria local generó la primera bodega de datos, que permitió avanzar hacía cómo se deben manejar estos en una identidad territorial, teniendo en cuenta que están en un proceso de big data donde se manejan millones de registros de información.

“Nosotros estamos muy satisfechos con todo este trabajo que hizo Cali; de verdad que los fondos fueron muy bien aprovechados, porque eso es lo que busca la cooperación, que haya sostenibilidad en estos apoyos que se dan”, aseguró Melissa Córdoba, manager para Latinoamérica de la Alianza de Ciudades Saludables de Vital Strategies.

La Secretaría de Salud Pública Distrital espera replicar estos aprendizajes y enseñanzas en los posteriores eventos de interés y centralizar toda la información del Plan Nacional de Vacunación, no solo en covid-19 sino en el Plan Ampliado de Inmunización-PAI, es decir, vacunación regular (sarampión, rubéola, influenza, entre otros).

Este proyecto permitió adquirir competencias que se replicarían en bodegas de datos, referentes a eventos de interés en salud mental y todo el tema de aseguramiento. 

 


Compartir en