Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
La pandemia del COVID-19 lo cambió todo y es por ello que en el mundo la celebración del Día Mundial de abrazo quedó aplazada. Este día, 21 de enero, fue creado por Kevin Zaborney, un estadounidense quien preocupado por las pocas muestras de afecto que realiza la gente en público incluso con los miembros de su familia, pensó en crear una festividad que les brindará una excusa de hacer algo que a todos nos gusta y es dar y recibir abrazos.
Debido a la pandemia a partir del año 2020, el abrazo se ha hecho mucho más esquivo y complicado, al menos para las personas que no conviven con nosotros.
El miedo al contagio y las recomendaciones de las autoridades sanitarias han reducido al abrazo a la mínima expresión.
Es por ello que a pesar de que hoy no se pueda abrazar a los amigos o a los familiares se ha propuesto que para no pasar por alto la celebración esta fecha se celebre haciendo un gesto o enviando palabras de cariño.
Origen de la celebración:
Esta efeméride se celebró por primera vez el 21 de enero de 1986 en el pueblo de Clio en Michigan y se popularizó en los Estados Unidos gracias al Calendario de eventos Chase, una publicación que presentaba todas las festividades locales del año y cuyo dueño era el abuelo de una de las mejores amigas de Zaborney.
Beneficios de los abrazos:
Entre sus principales aportes están los siguientes: